RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Se espera que la tercera edición de la feria comercial Tradeshow contribuya a atraer a más de 500,000 turistas al país, lo que impulsaría una inversión hotelera aproximada de US$1,300 millones; de estos, se proyecta que US$274 millones correspondan a nuevos desarrollos.
Las proyecciones incluyen la creación de 4,425 nuevas habitaciones, la incorporación de 3,375 vuelos adicionales, la generación de más de 33,000 empleos y un aporte extra de US$910 millones al PIB nacional. Asimismo, se prevé un crecimiento en el ingreso neto de divisas de US$332 millones, un aumento del 7 % en el consumo local de productos alimenticios y un incremento del 4 % en el PIB del sector turístico.
El evento se inauguró este miércoles en Miami, Florida, en el exclusivo JW Marriott Marquis, congregando a representantes de marcas comerciales y a más de 90 empresas con inversiones en el país.
Encabezado por el ministro de Turismo, David Collado, contó con la participación de actores clave de la cadena de valor del sector turístico provenientes de Estados Unidos, Canadá y América Latina.
Durante la ceremonia de apertura, figuras y artistas de reconocimiento internacional resaltaron el potencial turístico del país, que recibe el 87.5 % de sus visitantes de dichos mercados. En una reunión privada sostenida esa noche, el ministro Collado presentó la propuesta de turismo de lujo de la República Dominicana, destacando que el país es mucho más que un destino todo incluido.
“Este Tradeshow, como sus dos ediciones anteriores, se consolida como una plataforma fundamental para grandes negociaciones que aseguren un mayor flujo de turistas y más inversión en nuestro sector”, afirmó Collado al dar inicio al evento.
El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), Juan Bancalari, y el administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra, también subrayaron la relevancia de la feria como uno de los pilares de la economía dominicana. Ambos destacaron que el país se posiciona como un destino seguro y prometedor, tanto en términos sociales como económicos.
Se espera que el Tradeshow contribuya a atraer a más de 500,000 turistas al país, lo que impulsaría una inversión hotelera aproximada de US$1,300 millones; de estos, se proyecta que US$274 millones correspondan a nuevos desarrollos.
Las proyecciones incluyen la creación de 4,425 nuevas habitaciones, la incorporación de 3,375 vuelos adicionales, la generación de más de 33,000 empleos y un aporte extra de US$910 millones al PIB nacional. Asimismo, se prevé un crecimiento en el ingreso neto de divisas de US$332 millones, un aumento del 7 % en el consumo local de productos alimenticios y un incremento del 4 % en el PIB del sector turístico.