RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El documental titulado “Milvio: “El Ojo de la Revolución” presenta una visión única e impactante de los acontecimientos ocurridos durante la Revolución de abril de 1965 en la República Dominicana, capturados por el lente del fotoperiodista dominicano Milvio Pérez. Este trabajo cinematográfico revive momentos críticos de la Guerra de Abril, una de las etapas más determinantes de la historia reciente del país.
Según Bernardo Pérez, hijo del destacado fotógrafo, su padre fue el fotoperiodista de mayor participación en la gesta histórica y el único que estuvo al lado de la parte constitucionalista, liderada por Juan Bosch. A través de su lente, Milvio Pérez no solo documentó las escenas de la contienda, sino que también logró capturar la intensidad y emoción de un pueblo en lucha por su democracia.
El documental tiene como objetivo principal ser un aporte a las futuras generaciones en términos de educación sobre la historia del país, y se prevé su estreno para coincidir con el sexagésimo aniversario de la Guerra de Abril, que se conmemora este mes de abril de 2025.
Falta de fondos para culminar el proyecto
A pesar de que el guión del documental fue galardonado con el Fondo para la Promoción Cinematográfica 2024 (Fonprocine), de la Dirección General de Cine (DGCINE), Bernardo Pérez señaló que se requieren fondos adicionales para completar la producción y llevar el documental a las pantallas de cine tanto en la República Dominicana como en el extranjero.
“Estamos buscando apoyo tanto del Estado como de la sociedad para que este proyecto se pueda terminar y finalmente se publique, porque es un homenaje al sacrificio de los hombres y mujeres que lucharon por la democracia”, expresó Bernardo Pérez.
Un homenaje a un fotógrafo valiente
Milvio Pérez no solo es recordado por su valiente participación en la Guerra de Abril, sino también por su compromiso con el Movimiento 14 de Junio y su cobertura de la Batalla del Hotel Matúm en diciembre de 1965, donde arriesgó su vida para capturar la historia.
El documental cuenta con la participación de otros importantes miembros del equipo de producción, entre ellos Milbert Pérez, Yan Guerra y Tuto Guerrero, quienes se encargaron de dar vida a este proyecto fílmico.
La Guerra de Abril: Contexto histórico
La Guerra de Abril comenzó el 14 de abril de 1965 y se extendió hasta el 3 de septiembre de ese año. Su origen se remonta al golpe de Estado contra el presidente Juan Bosch en 1963, y su principal objetivo era devolverlo al poder. La lucha de los constitucionalistas, liderados por Bosch, se enfrentó al gobierno de Donald Reid Cabral, quien encabezaba el Triunvirato tras el golpe.
El levantamiento comenzó en los campamentos militares Juan Pablo Duarte y 16 de agosto, encabezado por los coroneles Mario Peña Taveras y Tomás Fernández Domínguez, quienes exigían la renuncia del gobierno del Triunvirato y el retorno de Bosch a la presidencia.
La emisora estatal Radio Santo Domingo Televisión (RTVD) jugó un papel clave, utilizando el programa “Tribuna Democrática” para motivar a las masas sociales a unirse a la revolución, bajo la conducción de José Francisco Peña Gómez.
Tras varios días de intensos combates, que incluyeron la intervención de las tropas norteamericanas, la guerra concluyó en 1966 con el retiro de las tropas extranjeras y la llegada del gobierno del presidente Joaquín Balaguer.
Un proyecto para la historia
“Milvio: “El Ojo de la Revolución” no solo busca conservar la memoria histórica de esos días cruciales, sino también rendir homenaje a un hombre cuyo trabajo fotográfico dejó una huella indeleble en la historia del país. Su testimonio visual, ahora rescatado en este documental, permite revivir las tensiones, sacrificios y triunfos de una época que marcó el rumbo político y social de la nación.
Este proyecto cinematográfico se presenta como un legado educativo que contribuirá a preservar la memoria histórica y a reconocer a todos aquellos que lucharon por la democracia durante la Revolución de abril de 1965.