mayo 11, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Inflación en marzo se mantiene estable con variación de 0.31 %, según Banco Central

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El índice de precios al consumidor (IPC) de la República Dominicana registró una variación mensual de 0.31 % en marzo de 2025, informó el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Con este resultado, la inflación interanual se ubica en 3.58 %, manteniéndose por decimosexto mes consecutivo dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % establecido por el organismo monetario desde diciembre de 2023.

El BCRD destacó que esta tasa interanual es una de las más bajas entre las economías no dolarizadas de América Latina.

La inflación subyacente interanual se situó en 4.24 %, tras registrar una variación mensual de 0.40 %. Este indicador, que excluye artículos con alta volatilidad como alimentos, combustibles, servicios regulados, bebidas alcohólicas y tabaco, permite identificar con mayor precisión las presiones inflacionarias asociadas a la política monetaria.

La inflación de marzo estuvo influida principalmente por aumentos en los grupos Transporte (0.63 %), Comunicaciones (1.40 %), Bienes y Servicios Diversos (0.39 %), Restaurantes y Hoteles (0.41 %) y Vivienda (0.23 %).

El grupo Transporte mostró alzas en precios de automóviles, pasajes aéreos, reparaciones de vehículos y transporte terrestre urbano e interurbano. No obstante, el subsidio a los combustibles aplicado por el Gobierno contuvo el impacto de este grupo sobre el IPC.

En el grupo Comunicaciones, el incremento de 1.40 % se debió a ajustes en los precios de servicios combinados de telecomunicaciones, especialmente plataformas de transmisión de datos en línea.

La inflación de Bienes y Servicios Diversos obedeció a aumentos en servicios de cuidado personal, mientras que en Restaurantes y Hoteles se registraron subidas moderadas en los precios de comidas fuera del hogar, tendencia que refleja la reducción de costos en algunos insumos.

Por su parte, el grupo Vivienda aumentó 0.23 % por incrementos en alquileres y gastos comunes, y el grupo Salud tuvo una variación de 0.37 % debido a mayores precios en medicamentos como analgésicos, antiinflamatorios y fármacos del sistema nervioso.

El grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, el de mayor ponderación en la canasta familiar, mostró una desaceleración continua desde diciembre 2024, pasando de 1.53 % a solo 0.09 % en marzo. Esta baja se explica por la reducción de precios en productos de consumo popular como pollo, plátanos, cebollas y guineos verdes, contribuyendo a contener la inflación general.

Los bienes transables, afectados por el comercio exterior, mostraron una variación de 0.30 %, impulsada por aumentos en automóviles, pasajes aéreos y algunos alimentos. En tanto, los bienes y servicios no transables, más ligados a la producción interna, registraron una variación mensual de 0.33 %.

Por áreas geográficas, la región Ozama (Distrito Nacional y Santo Domingo) presentó una inflación de 0.35 %, seguida por la región Este con 0.34 %, la región Sur con 0.31 %, y la región Norte o Cibao con la tasa más baja, de 0.25 %, debido a una menor incidencia del grupo Transporte.

En cuanto a los quintiles de ingreso, las tasas de inflación fueron de 0.14 % en el quintil 1, 0.15 % en el quintil 2, y 0.22 % en el quintil 3. Los quintiles de mayores ingresos registraron mayores variaciones: 0.28 % en el quintil 4 y 0.42 % en el quintil 5, reflejando el impacto de los aumentos en transporte y telecomunicaciones. En contraste, los estratos de menor ingreso se beneficiaron de la desaceleración en el precio de los alimentos.

Sobre la Firma

Más Información