RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Este 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha instaurada en 1948 para marcar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y reflexionar sobre los principales desafíos que enfrenta la salud pública a nivel mundial.
En esta edición, bajo el lema “75 años mejorando la salud pública”, se conmemora el aniversario número 75 de la OMS.
El tema central de este año, “Salud para todos”, retoma una de las metas fundacionales del organismo: garantizar el acceso universal a servicios sanitarios de calidad, sin distinción de condición social, económica o geográfica.
Desde su creación, la OMS ha sido clave en la coordinación de esfuerzos internacionales para prevenir enfermedades, mejorar la calidad de vida y enfrentar crisis sanitarias.
La fecha busca no solo celebrar los logros alcanzados, sino también llamar la atención sobre las brechas persistentes en el acceso a la atención médica básica, especialmente en poblaciones vulnerables.
En más de 190 países, el Día Mundial de la Salud se convierte en una plataforma para visibilizar las desigualdades sanitarias, exigir respuestas estructurales y repensar las políticas públicas.
La conmemoración subraya que el bienestar no depende únicamente de hospitales y medicamentos, sino también de factores sociales como el acceso a agua potable, alimentación adecuada, vivienda digna, educación y medio ambiente saludable.
A lo largo de las décadas, los lemas seleccionados por la OMS en esta jornada han abordado temas como la cobertura universal, la salud mental, el cambio climático, la prevención de enfermedades no transmisibles, y más recientemente, las lecciones dejadas por la pandemia.