mayo 15, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Altas tasas de analfabetismo persisten en la zona fronteriza

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Aunque la tasa de analfabetismo en la zona fronteriza de la República Dominicana ha experimentado una disminución significativa en la última década, cuatro provincias de esta región aún lideran las estadísticas nacionales en cuanto a falta de alfabetización.

Según datos del “Monitor de la Frontera” del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), las provincias de Elías Piña e Independencia encabezaron las tasas más altas de población analfabeta en 2022. A nivel general, el 17.7 % de los residentes de la zona fronteriza no sabe leer ni escribir, una cifra considerablemente superior al promedio nacional del 11 %.

El análisis del MEPyD revela que el problema es aún más grave en las zonas rurales de la región fronteriza. En estas áreas, casi tres de cada diez personas carecen de habilidades de lectoescritura, mientras que en las áreas urbanas la tasa es de 12.8%. Esta disparidad, según el informe, afecta particularmente a la población adulta, incluso a aquellos en edad productiva, generando una brecha significativa en la integración social y económica de los habitantes.

Brechas generacionales

Uno de los grupos más afectados es el de los jóvenes de 20 a 29 años, cuya tasa de analfabetismo en la frontera es aproximadamente 9 puntos porcentuales más alta que en el resto del país. Este dato subraya el reto persistente de mejorar el acceso a la educación en una de las franjas de edad más dinámicas del desarrollo social y económico.

Avances en la reducción del analfabetismo

A pesar de estos desafíos, el informe del MEPyD también señala que la tasa de analfabetismo en la zona fronteriza se redujo en más de 10 puntos porcentuales entre 2010 y 2022, una mejora que ha superado el ritmo de avance registrado a nivel nacional. El caso más destacado fue el de Pedernales, donde la disminución alcanzó los 21.5 puntos porcentuales, reflejando esfuerzos locales por mejorar la educación en esa zona.

Impacto en el desarrollo

El analfabetismo sigue siendo un obstáculo importante para la participación ciudadana, el acceso a empleos formales y la calidad de vida en general. Para los técnicos del MEPyD, la alfabetización no solo es una meta educativa, sino una condición esencial para el desarrollo humano en una sociedad cada vez más digitalizada, donde el acceso a la información es clave para el progreso individual y colectivo.

El informe destaca la necesidad urgente de políticas públicas centradas en mejorar la calidad educativa y la cobertura en las provincias fronterizas, para garantizar que los avances en reducción del analfabetismo continúen y se traduzcan en un impacto positivo en la vida de las personas en estas regiones.

Sobre la Firma

Más Información