RDÉ DIGITAL, ESTADOS UNIDOS.- Amnistía Internacional (AI) pidió este jueves al Gobierno de Estados Unidos que restablezca de forma inmediata la financiación de ayuda humanitaria en Yemen, argumentando que su retirada ha sido una decisión “abrupta e irresponsable” con graves implicaciones para millones de personas en situación crítica.
La organización advirtió que la suspensión de fondos, anunciada por Washington en enero, ha comenzado a provocar el cierre de servicios esenciales como tratamientos contra la malnutrición infantil, atención médica para enfermos de cólera, refugios para sobrevivientes de violencia de género y asistencia sanitaria a mujeres embarazadas y lactantes.
“La ayuda estadounidense ha sido un pilar en la respuesta humanitaria del Yemen, representando la mitad del financiamiento requerido este año”, afirmó Diala Haidar, investigadora de AI especializada en la situación en Yemen.
Según la entidad, en 2024 Estados Unidos había comprometido 768 millones de dólares, siendo su mayor donante.
La decisión del gobierno estadounidense se enmarca en la reciente designación de los rebeldes hutíes —quienes controlan la capital Saná y otras regiones— como Organización Terrorista Extranjera.
Esta clasificación, advirtió AI, “no debe obstaculizar el acceso a la ayuda indispensable para la supervivencia, salud y seguridad de la población”.
Amnistía sostiene que, si bien se deben tomar medidas contra actores armados, es imprescindible establecer exenciones humanitarias claras que permitan a las organizaciones no gubernamentales seguir operando.
“La mayoría de los yemeníes en situación más crítica viven en zonas bajo control hutí”, indicó Haidar.
La organización también manifestó preocupación por la reciente escalada militar estadounidense en Yemen, iniciada el 15 de marzo, señalando que, junto con los recortes de ayuda, podría agravar aún más el panorama humanitario.
Según datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), más de 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población— dependen actualmente de asistencia humanitaria en Yemen.
Además, unos 4,8 millones se encuentran desplazados internamente, la mayoría mujeres y niños.
AI concluyó su declaración instando a Washington a reconsiderar su política y coordinar con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y otras agencias internacionales para asegurar que la ayuda llegue de manera efectiva y sin interrupciones a quienes más la necesitan.