RDÉ DIGITAL, WASHINGTON.– El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, sugirió este miércoles en Ciudad de Panamá que las tropas estadounidenses regresen al país para proteger el Canal de Panamá de lo que calificó como la “influencia maligna” de China. La propuesta, que se presentó en el marco de una conferencia de seguridad regional, fue rápidamente rechazada por el gobierno panameño.
Rechazo rotundo del gobierno de Panamá.
Hegseth, quien concluyó una visita oficial de dos días en el país, destacó que los ejercicios conjuntos de defensa entre ambos países podrían ser una oportunidad para establecer una “base militar” o “estación aeronaval” en Panamá, donde operen tropas estadounidenses. Sin embargo, el ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, descartó rotundamente esta posibilidad al declarar: “No podemos aceptar bases militares ni sitios de defensa” en el territorio panameño.
Trump sobre el canal
La visita de Hegseth coincide con las tensiones generadas por las declaraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien, desde su regreso al poder, ha insistido en que el Canal de Panamá, que fue entregado a Panamá en 1999, está bajo la “influencia” de China. Trump ha argumentado que esta presencia china “amenaza” la seguridad nacional de EE.UU. Sin embargo, Panamá ha negado cualquier interferencia de China en la operación del canal, vital para el comercio mundial.
EE.UU. y Panamá buscan acuerdo sobre peajes.
Uno de los temas sensibles discutidos en la visita fue la propuesta de EE.UU. para que sus barcos de guerra pasen por el canal “sin costo”. Hegseth señaló que ambos países están buscando un “mecanismo” que permita a los buques de guerra estadounidenses pasar de forma expedita, bajo el lema “First and free” (primero y gratis). Sin embargo, este asunto ha causado fricciones, ya que los tratados sobre el canal establecen que todos los buques deben pagar las mismas tarifas, independientemente de su país de origen.
Te puede interesar leer: https://rdedigital.com/trump-apela-a-viena-para-revisar-tratado-del-canal-de-panama/
Tensión con China por presencia en el canal.
Hegseth también acusó a China de tener una presencia “excesiva” en el hemisferio occidental, señalando que las empresas chinas dominan sectores estratégicos como la energía y las telecomunicaciones. Además, EE.UU. considera una amenaza a la seguridad nacional que la empresa china Hutchison Ports opere puertos en ambas entradas del canal. Esta situación se complica aún más por una reciente auditoría de la Contraloría de Panamá, que reveló un incumplimiento de contrato por parte de Hutchison, relacionado con una deuda de 1,200 millones de dólares.
Reacciones de China y Panamá
En respuesta a las acusaciones de Hegseth, Pekín calificó las declaraciones de “ataques maliciosos”. Por su parte, Panamá reafirmó su soberanía sobre el canal, aclarando que no permitirá la intervención de ninguna potencia extranjera. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) destacó en un comunicado que Estados Unidos ha reconocido la soberanía panameña sobre la vía interoceánica, aunque el secretario de Defensa evitó referirse directamente a este tema.
El futuro de la relación entre EE.UU. y Panamá sobre el control del canal sigue siendo incierto, con Panamá decidida a rechazar cualquier intento de reactivar bases militares extranjeras en su territorio.