RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Fideicomiso RD-Vial, convocó este lunes a proveedores del Estado para presentar manifestaciones de interés en dos nuevos servicios destinados a modernizar la operación y mantenimiento de la red vial nacional.
En el marco de esta convocatoria, se busca contratar una plataforma tecnológica para la inspección, monitoreo y supervisión remota de la infraestructura vial de la red troncal de la República Dominicana, lo que permitirá un control más eficiente de los tramos y condiciones del pavimento desde una central operativa. Esta medida tiene como objetivo mejorar la gestión de la infraestructura vial y ofrecer un monitoreo más preciso y ágil.
La segunda convocatoria está orientada a la contratación de servicios de mantenimiento vial integral mediante maquinaria especializada, que incluye barredoras automatizadas, control de malezas y eliminación de residuos. Esta iniciativa busca optimizar las labores de limpieza en las carreteras, reduciendo los riesgos para el personal operativo y manteniendo los tramos en condiciones óptimas para el tránsito, contribuyendo así a la seguridad vial y al cuidado del medio ambiente.
Optimización de la infraestructura vial
Ambos proyectos se enmarcan dentro de las disposiciones de la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones y están dirigidos a empresas inscritas en el Registro de Proveedores del Estado. Las propuestas deberán entregarse físicamente en la sede del Fideicomiso RD-Vial, en el Edificio La Cumbre, Ensanche Naco, antes del 1 de mayo de 2025.
La plataforma tecnológica convocada permitirá la inspección visual de peajes, puentes, drenajes, señalización y vías no registradas por plataformas como Google Maps. Además, la solución permitirá generar órdenes automáticas de mantenimiento y supervisión remota de la red vial, con la posibilidad de interoperar con los sistemas GIS existentes del MOPC y el GeoPortal de RD Vial.
Para cumplir con estas funciones, el MOPC busca una empresa que cuente con tecnología avanzada, como integración de GPS, video interactivo 360°, cámaras de alta resolución (mínimo 4K), drones para inspección aérea, almacenamiento cloud seguro y capacidad de generar reportes automáticos. La empresa seleccionada deberá tener al menos 10 años de experiencia en proyectos similares y haber trabajado en más de 1,000 km de infraestructura vial o urbana.
Mantenimiento vial integral y maquinaria especializada
La segunda parte de la convocatoria se centra en la contratación de maquinaria especializada para el mantenimiento de la red vial. Se requerirán barredoras automatizadas para limpiezas mecanizadas, control de malezas, recolección de residuos sólidos y eliminación de vertederos improvisados. Este mantenimiento abarcará los tramos de Santo Domingo a Punta Cana, Santo Domingo a Santiago y Santo Domingo a Baní.
Se buscan proveedores con un mínimo de 3 años de experiencia en proyectos de mantenimiento vial, que cuenten con personal técnico capacitado y equipos de alta capacidad. Los requisitos incluyen la disponibilidad de al menos 8 unidades de barredoras mecanizadas, equipos de succión y soplado, tractores agrícolas 4×4, desmalezadoras rotativas, equipos de lavado de alta presión y camiones de volteo.
Un paso más hacia la modernización.
Con estas iniciativas, el MOPC da un paso significativo hacia la modernización y digitalización de la infraestructura vial del país, mejorando no solo la supervisión de los tramos, sino también la eficiencia en el mantenimiento de las carreteras, contribuyendo así al desarrollo sostenible y a la mejora de la calidad del transporte en la República Dominicana.
Las empresas interesadas en participar en la convocatoria deberán cumplir con todos los requisitos técnicos y legales establecidos. Para más información, el MOPC ha publicado un anuncio en el periódico Diario Libre, donde se detallan los lineamientos y procedimientos para presentar las propuestas.