RDÉ DIGITAL SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales prohibió el estacionamiento de vehículos de motor en los primeros 60 metros a partir de la pleamar en todas las playas y dunas costeras de la República Dominicana durante el periodo de Semana Santa.
La medida, contenida en la Resolución Núm. 026/2025 y firmada por el ministro Paíno Henríquez el 11 de abril, busca prevenir daños ambientales en zonas de alto valor ecológico, ante el aumento del flujo vehicular hacia balnearios costeros en esta temporada.
El documento advierte que quienes incumplan esta disposición enfrentarán sanciones, conforme a lo establecido en la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, que contempla un procedimiento sancionador para estos casos.
Para garantizar la aplicación de la medida, el Ministerio instruyó a la Dirección de Fiscalización Ambiental, en coordinación con el Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos, a conformar una comisión junto a la Dirección Jurídica y el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), encargada de supervisar su cumplimiento.
Resolución
La resolución tiene como objetivo proteger la franja marítima de 60 metros desde la pleamar, evitando la contaminación de playas y dunas por derrames de aceites, combustibles u otros fluidos tóxicos, así como preservar la fauna y la flora que habitan estos espacios naturales.
Esta disposición se fundamenta en el Decreto Núm. 112-95, que declara de alto interés nacional la protección de las playas, sus arrecifes y la zona costera en general. Dicho decreto prohíbe actividades que alteren el equilibrio ecológico del litoral, como la deposición de residuos, extracción de especies, remoción de arena, destrucción de vegetación y construcciones no autorizadas.
El Ministerio recordó que el artículo 146 de la Ley 64-00 obliga al Estado a asegurar la integridad de los bienes de dominio público marítimo-terrestre, garantizando que los recursos naturales —incluyendo los biológicos, geológicos y acuáticos— no sean objeto de degradación ni contaminación.
La institución hizo un llamado a la ciudadanía, especialmente a quienes se desplazan hacia zonas costeras durante Semana Santa, a respetar esta normativa y sumarse al esfuerzo por conservar los ecosistemas marinos, proteger el paisaje y mantener la salud ambiental de las costas dominicanas.