abril 18, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Libro "Dominicanas que hicieron el Switch en la Salud" reconoce a 19 mujeres por su aporte a este sector

Por Jeimy Moquete

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- En el marco de la celebración del Mes Internacional de la Mujer, la agencia Switch Havas presentó el libro “Dominicanas que hicieron el Switch en la Salud”, una publicación que reconoce a 19 mujeres dominicanas por su invaluable contribución al bienestar y desarrollo del país en el sector salud.

Durante el evento, se resaltó el papel fundamental que desempeñan estas profesionales en áreas clave como la medicina, las políticas de salud, la salud mental, la nutrición y el bienestar.

Pamela Pitizia y José Grateraux, representantes de Switch Havas, destacaron el compromiso, la dedicación y el liderazgo de las homenajeadas. “Cada una de ustedes es testimonio de que el verdadero poder está en elegir el servicio por encima del ego, la vocación por encima del cansancio, y la innovación por encima de lo convencional. En un país donde muchas veces ser mujer ya es un acto de valentía, ser mujer en la salud, liderando, transformando y humanizando, es una revolución silenciosa que cambia vidas todos los días”, expresó Pitizia.

Por su parte, Grateraux afirmó: “Que estas páginas sirvan como testimonio de su legado e inspiración para las generaciones futuras. Porque al reconocer su impacto en la historia, también proyectamos un futuro en el que más mujeres continuarán haciendo el SWITCH, impulsando la salud dominicana hacia nuevos horizontes de excelencia y progreso”.

 

Reconocimientos destacados

Entre las mujeres reconocidas figura la doctora Wendy Gómez García, oncóloga pediátrica y líder en el Instituto Nacional de Cáncer Rosa Emilia Sánchez, fundadora del Plan Nacional de Cáncer Infantil. También María Felisa Gutiérrez, dirigente del operativo Mujeres Unidas por una Causa, enfocado en la detección temprana del cáncer en zonas rurales.

En el campo de la diabetes y endocrinología fueron reconocidas la doctora Nalini Campillo, especialista en pie diabético, y la doctora Corina de Jesús, pionera en la creación del Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN).

En salud mental y psicología, se destacó a Sor Trinidad Ayala, líder de la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo, así como a Angie Estévez, fundadora del Centro de Atención a la Mujer Embarazada (CAME).

También fueron reconocidas la doctora Mónica Thormann, pionera en infectología y líder en la lucha contra el VIH/Sida; y Vivian Brache de Mejía, investigadora en Profamilia, promotora de la prevención de embarazos.

En el área de la formación médica, se resaltó a la doctora Katherine Calderón, creadora del proyecto educativo Ampicilina 500, y la doctora Mary-Anne Butler, dedicada a la enseñanza médica práctica y teórica. La neumóloga Emelda Taveras fue reconocida por su lucha contra la tuberculosis y su rol en la fundación de la Sociedad de Neumólogos del Norte (Neumonorte).

También se reconoció a la cardióloga pediatra Dhamelisse Then, por su liderazgo en el Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza; y a la fisiatra Togarma Rodríguez, por su labor en mejorar la gestión del sistema de salud.

Amadita Pittaluga de González, fundadora de Amadita Laboratorio Clínico, fue destacada como una emprendedora visionaria en bioanálisis. Otras homenajeadas fueron la doctora Daisy Acosta, neuropsiquiatra y pionera en psiquiatría forense; Nicole Tactuk, fundadora de la Unidad de Medicina Nuclear del Hospital General Plaza de la Salud; y Evangelina Rodríguez, primera médica dominicana y defensora de los derechos de las mujeres.

Una iniciativa con visión de futuro

Switch Havas reafirmó su compromiso con la visibilización del impacto femenino en el sector salud a través de esta publicación, que forma parte de su proyecto editorial enfocado en la promoción de la identidad cultural, uno de los pilares de la economía naranja y de las industrias creativas.

Esta obra se suma a otras iniciativas lideradas por la agencia, pionera en el impulso de estos temas en el país y fundadora del Foro Caribe Naranja, que se realiza anualmente.

 

Sobre la Firma

Más Información