abril 20, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

PLD: “El aumento salarial es un caramelo envenenado”

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) cuestionó este martes el reciente anuncio del presidente Luis Abinader sobre un aumento del 30 % al salario de las trabajadoras del hogar, calificándolo como una medida populista que podría generar despidos masivos en el sector.

Riesgo de despidos

Elso Segura Martínez, secretario de Asuntos Laborales del PLD, advirtió que este incremento representa “un caramelo envenenado” para muchas familias dominicanas de clase media, que —según sus palabras— no podrán costear el alza salarial sin afectar su estabilidad económica.

El dirigente político señaló que, tras realizar un sondeo telefónico entre un centenar de empleadoras de trabajadoras domésticas, cerca del 80 % afirmó que optaría por prescindir del servicio ante la imposibilidad de asumir el reajuste.

“Estas familias viven del mismo salario congelado que no cubre la canasta básica. Aumentar un 30 % el salario de una empleada implica reducir en igual proporción su ya deteriorada calidad de vida”, indicó Segura Martínez.

Acusan al Gobierno de distracción

El exdiputado también sugirió que este tipo de decisiones responden a una estrategia para desviar la atención pública de los problemas estructurales del país, como la crisis en los servicios de salud, el aumento del costo de la vida y los escándalos de corrupción que —según afirma— afectan al actual Gobierno.

“El presidente recurre a gestos mediáticos para enfrentar el creciente descontento social. No se trata de justicia salarial, sino de un anuncio sin planificación que puede terminar perjudicando a quienes pretende proteger”, expresó.

Contexto del anuncio

El presidente Abinader anunció el aumento salarial para las trabajadoras del hogar durante su alocución semanal “La Semanal con la Prensa”, argumentando que se trata de una medida de dignificación laboral que forma parte del compromiso de su Gobierno con los derechos de los trabajadores informales.

El reajuste, sin embargo, no vino acompañado de un programa de subsidios o incentivos para facilitar su implementación entre las familias empleadoras, lo que ha generado diversas reacciones tanto en el sector político como en la sociedad civil.

El PLD reiteró que no se opone al aumento de salarios, pero insistió en la necesidad de políticas integrales que permitan su aplicación sin consecuencias negativas para ninguna de las partes involucradas.

Sobre la Firma

Más Información