RDE DIGITAL, WASHINGTON.- El gobierno del expresidente Donald Trump presentó una demanda federal contra el Departamento de Educación de Maine, acusándolo de violar el Título IX al permitir que niñas transgénero participen en deportes femeninos. La medida intensifica un enfrentamiento legal entre la Casa Blanca republicana y la gobernadora demócrata Janet Mills, quien reafirmó que defenderá las leyes de su estado en los tribunales.
Disputa por el Título IX y derechos trans
El Departamento de Educación y el de Salud y Servicios Humanos aseguran que Maine incumple el Título IX, norma federal que prohíbe la discriminación por sexo en la educación, al permitir la integración de atletas transgénero en equipos femeninos.
La gobernadora Mills sostiene que la ley no impide a las escuelas incluir a personas trans, y calificó la demanda como parte de una “campaña para imponer una interpretación restrictiva del gobierno federal sobre los derechos estatales”.
“Este asunto no es sobre deportes escolares, sino sobre el derecho de los estados a defender su legislación frente a la presión federal”, declaró Mills en un comunicado.
La orden de Trump: “Mantener a los hombres fuera del deporte femenino”
En febrero, Trump firmó la orden ejecutiva titulada “Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos”, que exige a las entidades que reciben fondos federales cumplir con una interpretación biológica del “sexo”. En ese acto, estuvo acompañado por Gaines y otras atletas que apoyan la restricción.
Desde entonces, el gobierno advirtió que retiraría fondos federales a Maine si no cumplía la directriz. Mills respondió con una demanda y la advertencia: “Nos veremos en los tribunales”.
Un juez federal falló a favor del estado el viernes pasado y ordenó descongelar los recursos destinados a un programa de nutrición infantil, que habían sido suspendidos por el Departamento de Agricultura como represalia.
Maine rechaza restricciones; 26 estados ya las aplican
La subprocuradora general de Maine, Sarah Foster, reiteró que la ley federal no prohíbe la inclusión de atletas transgénero. Mientras tanto, 26 estados liderados por republicanos ya han aprobado leyes que prohíben a niñas trans participar en deportes escolares femeninos.
Esos mismos estados han impuesto otras restricciones a la atención médica de afirmación de género y al uso de baños según identidad de género, elevando la disputa a un eje central del debate político nacional.
Trump ha prometido endurecer estas medidas si regresa al poder, convirtiendo el tema en una bandera de su campaña para las elecciones de 2024. Las órdenes ejecutivas firmadas durante su mandato enfrentan múltiples retos legales en tribunales federales.