RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader envió este miércoles al Senado un proyecto de ley para fusionar el Ministerio de Hacienda con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), como parte de su plan de reforma y reorganización institucional.
El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, entregó la iniciativa al Congreso y explicó que el proyecto propone crear un nuevo Ministerio de Hacienda y Economía, que concentrará las funciones de planificación del desarrollo, gestión fiscal y ordenamiento presupuestario.
Más eficiencia y mejor uso de recursos
En su carta al Senado, Abinader señaló que busca articular de forma más efectiva las áreas de finanzas públicas, inversión y planificación para fortalecer la sostenibilidad fiscal y optimizar el uso de los recursos del Estado.
Con esta medida, el Gobierno espera mejorar la calidad del gasto público, generar sinergias entre instituciones clave y atraer más inversión.
Eliminan el Mepyd y trasladan funciones
El proyecto elimina el Ministerio de Economía y transfiere sus funciones relacionadas con ordenamiento territorial, cooperación internacional y registro de ONG al Ministerio de la Presidencia, que sumará nuevo personal técnico para asumir estas tareas.
El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, detalló que la reestructuración reducirá estructuras duplicadas y aprovechará mejor los recursos humanos. Aunque no ofreció una cifra inmediata, confirmó que la medida disminuirá el gasto público.
Más fusiones y hasta RD$25,000 millones en ahorro
El Gobierno enmarca esta fusión dentro de una agenda más amplia de reorganización estatal. Peralta recordó que ya unificaron programas sociales como Súperate y otras dependencias, y adelantó que los Comedores Económicos se integrarán al Plan Social de la Presidencia.
En mayo, el Poder Ejecutivo también presentará una ley para fusionar el Ministerio de Educación con el Mescyt, con la meta de consolidar el sistema educativo nacional.
El Ministerio de Hacienda calcula que este plan permitirá ahorrar unos RD$25,000 millones, al eliminar instituciones innecesarias y agilizar procesos administrativos y logísticos.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, confirmó que enviarán el proyecto a una comisión especial en la próxima sesión, y aseguró que el Congreso lo aprobará en un plazo breve.