abril 18, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Valdez Albizu destaca resiliencia económica y reducción de tasas

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, sostuvo una reunión con la junta directiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), presidida por Celso J. Marranzini Esteva, en la que ofreció un mensaje de tranquilidad ante la incertidumbre arancelaria internacional, subrayando la solidez macroeconómica del país.

Valdez Albizu enfatizó que el sistema financiero dominicano mantiene fundamentos robustos, condiciones atractivas para la inversión extranjera directa (IED), y un entorno de estabilidad jurídica y social. Además, detalló una reducción significativa de las tasas de interés entre noviembre de 2024 y abril de 2025: la tasa activa de la banca múltiple pasó de 16.09 % a 14.46 %, y la tasa para sectores productivos, de 14.51 % a 13.42 %. La tasa pasiva también descendió de 10.21 % a 8.72 %, lo que facilita un menor costo del crédito.

Medidas que dinamizan el crédito privado

El gobernador explicó que estas reducciones se sustentan en medidas adoptadas por la Junta Monetaria y el propio Banco Central, entre las que se destaca la inyección de RD$200 mil millones desde octubre de 2024. Parte de estos recursos se destinaron a través de redenciones de instrumentos del BCRD y liberaciones de encaje legal por RD$35,355 millones, con enfoque en la vivienda de bajo costo y apoyo a las MIPYMES. A la fecha, se han colocado RD$14,900 millones, beneficiando a 2,635 deudores.

Valdez Albizu también señaló que, en un contexto de transformaciones globales como el nearshoring, República Dominicana se posiciona como un destino estratégico para multinacionales asiáticas que buscan relocalizar operaciones productivas, especialmente en zonas francas.

En cuanto a las perspectivas internacionales, alertó sobre la posibilidad de una desaceleración económica global, acentuada por la situación en Estados Unidos, que podría afectar el dinamismo comercial mundial.

Fortaleza cambiaria y previsión ante choques externos

Ante este entorno, el BCRD está preparado para evitar excesiva volatilidad cambiaria y proteger la meta de inflación. Las reservas internacionales alcanzaron US$14,751 millones al cierre de marzo, equivalentes al 11.7 % del PIB y más de cinco meses de importaciones, superando las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El gobernador también explicó las medidas macroprudenciales recientes de la Junta Monetaria, enfocadas en fortalecer el sistema financiero. En particular, se limitó el crédito en moneda extranjera a deudores no generadores de divisas a un máximo del 25 % de los pasivos en moneda extranjera de la banca múltiple.

Por último, destacó que a partir del 1 de enero de 2026, las entidades financieras deberán aplicar el valor razonable (Mark to Market) en sus estados financieros, conforme a estándares internacionales y recomendaciones del FMI.

Empresariado respalda visión del Banco Central

Celso Marranzini agradeció la claridad del informe del gobernador y manifestó confianza en la capacidad de respuesta de la autoridad monetaria. Los directivos del Conep valoraron el compromiso con un diálogo permanente ante el contexto internacional adverso.

Valdez Albizu concluyó que para 2025 se espera que la IED supere los US$4,700 millones, cubriendo con holgura el déficit de cuenta corriente proyectado.

Acompañaron al gobernador, la vicegobernadora Clarissa de la Rocha, el gerente Ervin Novas, y altos funcionarios del BCRD. Por parte del Conep, participaron el vicepresidente ejecutivo César Dargam, el tesorero Christopher Paniagua, y representantes de los principales sectores productivos del país.

 

Sobre la Firma

Más Información