RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Las secuelas económicas que dejó la pandemia del covid-19 en Europa provocaron una notable contracción en los flujos turísticos hacia el Caribe, incluida la República Dominicana. Sin embargo, los datos del primer trimestre de 2025 muestran un cambio de tendencia alentador, especialmente entre los viajeros del norte y este del continente.
Según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), entre enero y marzo de este año ingresaron al país 2,320,725 pasajeros extranjeros no residentes por vía aérea. De ese total, el 57.98 % provino de Norteamérica. No obstante, Europa también empieza a mostrar señales de recuperación: 254,001 pasajeros llegaron desde ese continente, cifra que representa un 91.53 % del flujo registrado en el mismo período de 2024, cuando arribaron 277,500 europeos.
El caso más sobresaliente es el de Finlandia, con 52,797 turistas, lo que implica un impresionante crecimiento de 7,641 % respecto a los 682 visitantes registrados en el mismo lapso del año pasado. Le sigue Irlanda, con un aumento de 2,885 %, al pasar de 941 a 27,812 turistas. En tercer lugar se ubica Hungría, que multiplicó su flujo turístico por más de 14 veces, al pasar de 2,608 a 40,188 visitantes.
Avances desde otros países europeos
El repunte no se limita a estos tres países. Otros mercados que han mostrado una dinámica ascendente en la emisión de turistas hacia la República Dominicana durante el primer trimestre de 2025 incluyen:
- Noruega: 18,608 visitantes (↑ 1,997 %)
- Grecia: 5,503 visitantes (↑ 917 %)
- Suecia: 9,915 visitantes (↑ 647 %)
- Rusia: 2,592 visitantes (↑ 201 %)
- Luxemburgo: 806 visitantes (↑ 33.89 %)
- Portugal: 5,718 visitantes (↑ 29.07 %)
Este renovado interés refleja una mejora en las condiciones económicas en ciertos países europeos y una posible recuperación del deseo de viajar tras años de restricciones sanitarias y dificultades económicas.
Europa occidental, aún en recuperación
Pese a las cifras positivas en ciertos mercados, otros emisores tradicionales siguen mostrando rezagos en su recuperación. Este es el caso de varios países de Europa Occidental y Europa Central, donde las llegadas siguen por debajo de los niveles prepandemia o incluso de años recientes.
Entre enero y marzo de 2025, se registraron apenas:
- 212 turistas desde Francia
- 429 desde Italia
- 690 desde el Reino Unido
- 749 desde España
- 1,643 desde Suiza
Estos datos reflejan una recuperación desigual en el panorama europeo. Factores como la inflación, las prioridades presupuestarias de los hogares y las variaciones en las ofertas aéreas pueden estar influyendo en estos resultados.