Por Jeimy Moquete
RDÉ DIGITAL, NUEVA YORK.– La bolsa de Nueva York cerró este miércoles con fuertes caídas y el dólar amplió sus pérdidas, luego de las advertencias del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, sobre las consecuencias económicas de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
Tras unas sesiones relativamente estables después de la reciente volatilidad generada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, los inversores retrocedieron y buscaron refugio en el oro, que superó por primera vez los 3,300 dólares la onza.
El índice Nasdaq, centrado en acciones tecnológicas, cayó 3,07 %, el S&P 500 perdió 2,24 % y el Dow Jones retrocedió 1,73 %. El mercado reaccionó con preocupación a las declaraciones de Powell, quien expresó que las tarifas colocan al banco central en una “situación complicada”, en la que sus objetivos están “en tensión”.
Durante un evento en el Chicago Economics Club, Powell afirmó que “es muy probable que las tarifas generen al menos un incremento temporal de la inflación”, cuyos efectos “podrían ser más persistentes”.
El índice de volatilidad VIX, conocido como el “indicador del miedo” por reflejar el nerviosismo de los inversores, aumentó más de 10 %.
Según Jack Albin, analista de Cresset Capital, Powell “convirtió lo que era un día moderadamente bajista en una caída bastante espectacular” y “desató la preocupación por la estanflación”. Por su parte, Christopher Low, de FHN Financial, sostuvo que “la magnitud de los aranceles excede todo lo que la Fed ha podido modelar”.
Caída del sector tecnológico
El sector de los semiconductores sufrió una de las peores jornadas tras conocerse nuevas restricciones a la exportación de chips desde Estados Unidos a China. La empresa Nvidia, gigante del rubro, cayó un 7 % al cierre, luego de haber llegado a perder más de un 10 % durante la jornada. La compañía anticipó pérdidas por 5,500 millones de dólares debido a las restricciones de licencias para exportaciones que, según el gobierno, podrían ser utilizadas en un superordenador chino.
Advanced Micro Devices (AMD), otra fabricante de chips, alertó que las nuevas condiciones podrían costarle hasta 800 millones de dólares.
A pesar de la tensión, Trump anunció este fin de semana la exclusión de productos como computadoras, teléfonos inteligentes y semiconductores de las nuevas tarifas, en lo que algunos analistas interpretan como un posible gesto de distensión hacia China.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha relanzado una ofensiva arancelaria contra varios países, imponiendo tarifas del 145 % a productos chinos. Pekín respondió con gravámenes del 125 % a bienes estadounidenses, intensificando el conflicto comercial sin señales claras de solución.
El dólar bajo presión
Las declaraciones de Powell también afectaron al dólar, que cayó más de un 1 % frente al euro. Hacia las 19H30 GMT, el billete verde se cotizaba a 1,1413 dólares por euro (−1,14 %) y a 1,2302 dólares por franco suizo (−1,28 %). El índice del dólar, que mide su desempeño frente a una canasta de divisas, bajó un 0,90 %, situándose en 99,32 puntos, por debajo de la barrera simbólica de los 100 puntos.
“El dólar vuelve a estar bajo presión, lastrado por la escalada de la ofensiva comercial de Trump”, señalaron los analistas de Brown Brothers Harriman. Fawad Razaqzada, de City Index y Forex.com, explicó que “la naturaleza de parada y arranque de la política comercial de Estados Unidos este mes ha hecho que el posicionamiento a largo plazo sea algo así como una misión imposible, con la volatilidad dominando el paisaje”.
Mientras tanto, los principales mercados europeos cerraron con resultados mixtos: Londres y Fráncfort subieron un 0,3 %, mientras que París bajó un 0,1 %, pese a mantenerse en terreno negativo durante gran parte del día.