abril 18, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Cine hispano compite por el San Jorge de Oro en Moscú

RDÉ DIGITAL, MOSCÚ.- El Festival Internacional de Cine de Moscú arrancó este jueves con fuerte presencia hispanoamericana en su competencia principal. Tres producciones —una española y dos argentinas— disputan el máximo galardón del certamen: el San Jorge de Oro. Se trata de Casa en llamas, dirigida por el catalán Dani de la Orden; Por tu bien, ópera prima del argentino Áxel Monsú; y Pensamiento lateral, del realizador Mariano Hueter.

La edición número 46 abrió con una película rusa ambientada en la Segunda Guerra Mundial, proyectada en honor a los 80 años de la victoria soviética sobre la Alemania nazi. A la gala inaugural asistieron reconocidos actores y figuras del cine local, quienes desfilaron por la alfombra roja.

Latinoamérica suma nuevos países al certamen
El presidente del festival, Nikita Mijalkov, anunció la incorporación de 14 nuevos países, varios de ellos latinoamericanos, entre los que figuran Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela. También debutan en el certamen Irlanda, Vietnam, Líbano, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Malasia, Noruega, Polonia, Singapur y Croacia.

Mijalkov destacó el aumento de participación con 1.633 películas inscritas, lo que representa un 17 % más que en 2024. El director ruso, ganador del Óscar por Quemados por el sol (1995), subrayó que 24 de las producciones provienen de países considerados “inamistosos” por Moscú a raíz del conflicto en Ucrania.

China lidera la presencia extranjera con 27 películas. España ocupa el segundo lugar con 15 títulos, seguida por Francia (13) y Argentina (12). México también está representado, especialmente en la sección de cortometrajes, junto a producciones españolas y argentinas.

Lluís Miñarro lidera el jurado internacional
El jurado que decidirá al ganador del San Jorge de Oro está presidido este año por el cineasta y productor español Lluís Miñarro. Con más de 40 películas producidas y más de cien galardones en festivales, Miñarro cuenta con la Palma de Oro en Cannes y el Globo de Cristal en Karlovy Vary.

“Pensaba que solo me invitaban como jurado, pero al final me ofrecieron presidir el equipo. Por supuesto, acepté”, declaró Miñarro a la agencia EFE. El cineasta catalán ya había participado en Moscú con dos filmes: Stella Cadente (2014) y Love Me Not (2019).

El festival concluirá el 24 de abril con la proyección de Lo que quisimos ser, nuevo largometraje del argentino Alejandro Agresti, quien regresa a la dirección tras casi una década de ausencia. Más de 30 obras integran la sección de cortometrajes, donde también destacan producciones de España, Argentina y México.

En 2024, el máximo premio fue para la mexicana Vergüenza, de Miguel Salgado. Un año antes, la coproducción argentino-chilena Tres hermanos se alzó con el galardón principal. Aunque las figuras de Hollywood brillan por su ausencia debido al contexto político, el cine latino sigue ganando terreno en uno de los festivales más antiguos y relevantes del mundo.

Sobre la Firma

Más Información