RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO .-La República Dominicana será sede, el próximo 29 de abril, de un foro regional sobre migración en Centroamérica y el Caribe, organizado por el Parlamento Centroamericano (Parlacen). El encuentro se celebrará en el auditorio del Senado, con énfasis en el fenómeno de la migración haitiana hacia territorio dominicano.
Diputados del Parlacen se reunirán en el Senado
El foro contará con la participación de todos los diputados del Parlacen provenientes de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y El Salvador, además de la bancada completa de la República Dominicana, liderada por Ramón Emilio Goris, vicepresidente del Parlacen, y Eddy Antonio Germán, secretario del organismo regional.
El evento es impulsado por la Junta Directiva del Parlacen, la Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Migratorios, junto con los representantes dominicanos, quienes destacan la importancia de promover un espacio de reflexión y análisis sobre los retos migratorios de la región.
Paneles, cifras y mirada crítica a la migración haitiana
El programa incluye tres conferencias magistrales y un panel de alto nivel. La jornada abrirá con una exposición sobre la experiencia de Marruecos en materia migratoria, seguida por la presentación de estadísticas regionales, a cargo de Rafael Donis, representante del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Asimismo, una delegada de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) participará con un enfoque técnico.
Uno de los puntos clave será la conferencia del vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, director general de Migración de la República Dominicana, titulada “La realidad migratoria de la República Dominicana y Haití”.
El foro cerrará con un panel de discusión entre expertos regionales y académicos, quienes debatirán sobre políticas públicas, derechos humanos y el futuro del fenómeno migratorio en Centroamérica y el Caribe.
Contexto: Migración haitiana en el centro del debate
La migración masiva de ciudadanos haitianos hacia la República Dominicana ha generado tensiones locales e internacionales. Mientras organismos de derechos humanos han denunciado supuestas prácticas discriminatorias, el Gobierno dominicano sostiene que las medidas aplicadas buscan ordenar y controlar la inmigración ilegal, en defensa de su soberanía y seguridad nacional.