abril 21, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Exportaciones a Haití crecen un 45.2 % en el primer trimestre de 2025

RDÉ DIIGTAL, SANTO DOMINGO.– En el primer trimestre de 2025, las exportaciones dominicanas hacia Haití experimentaron un notable crecimiento del 45.2 % en comparación con el mismo período de 2024, alcanzando un total de US$275.8 millones. Esto representa un aumento absoluto de US$85.9 millones, lo que refleja el dinamismo del comercio bilateral entre ambos países. Durante este período, se exportaron 1,129 productos de 401 exportadores ubicados en 17 provincias de la República Dominicana.

La importancia estratégica del mercado haitiano

Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), destacó que Haití sigue siendo uno de los mercados más importantes para el país, dada la proximidad geográfica y la relación comercial histórica entre ambas naciones. “Haití es el primer mercado natural de la República Dominicana, similar a lo que representan Estados Unidos o México”, afirmó Riveiro, quien también enfatizó que, aunque la situación política en Haití presenta retos, el país continúa siendo un socio comercial clave.

Desafíos y estrategias para diversificar mercados

Riveiro también hizo hincapié en que, aunque Haití es un mercado relevante, las autoridades dominicanas están conscientes de las dificultades que atraviesa el país vecino, tanto en términos de gobernabilidad como de estabilidad social. “La situación política interna de Haití afecta no solo a su mercado interno, sino también a su comercio internacional”, explicó la directora de ProDominicana.

No obstante, resaltó que el Gobierno dominicano ha trabajado activamente para diversificar los mercados de exportación, buscando nuevas oportunidades de negocio y garantizando el apoyo necesario para las empresas que exportan hacia Haití y otros países.

Impacto de la inestabilidad en los mercados internacionales

Riveiro también recordó que la inestabilidad política en Haití no solo ha afectado a la República Dominicana, sino a otros países que exportaban productos a la nación vecina. Mencionó como ejemplo los casos de Japón y algunos países europeos, cuyas exportaciones hacia Haití cayeron en más del 60 % debido a la crisis interna. A pesar de estos desafíos, la directora de ProDominicana subrayó que la República Dominicana sigue siendo uno de los países menos afectados en términos de comercio, dado su enfoque en la diversificación de mercados y el respaldo gubernamental a los exportadores.

Medidas tomadas por Haití y su impacto en el comercio

En cuanto a las restricciones comerciales impuestas por Haití en la frontera terrestre, Riveiro explicó que estas medidas están dirigidas a productos extranjeros que transitaban a través de la República Dominicana para ingresar al mercado haitiano. Sin embargo, destacó que estas restricciones no afectan a los productores locales dominicanos, ya que solo se aplican a productos provenientes de terceros países.

Un llamado a la comunidad internacional

Finalmente, Riveiro reiteró el llamado del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, a la comunidad internacional para intervenir en los asuntos de gobernabilidad en Haití. La directora de ProDominicana resaltó la importancia de que Haití logre estabilizar su situación interna, lo que brindaría seguridad tanto a sus ciudadanos como a las empresas y socios comerciales que interactúan con el país.

Con una perspectiva de crecimiento y estabilidad en el comercio bilateral, la República Dominicana mantiene su compromiso con la cooperación mutua y el desarrollo económico compartido, a pesar de los desafíos que enfrenta Haití.

Sobre la Firma

Más Información