abril 25, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

ONU advierte que Haití está al borde del caos total

RDÉ DIGITAL, PUERTO PRÍNCIPE.– La representante especial de la ONU para Haití, la ecuatoriana María Isabel Salvador, advirtió que el país caribeño se acerca peligrosamente a un “punto de no retorno” ante la creciente violencia de las pandillas. Durante una sesión del Consejo de Seguridad celebrada este lunes, Salvador expresó que la nación se encamina hacia un “caos total” si la comunidad internacional no actúa con rapidez.

“Los haitianos viven en una vulnerabilidad cada vez mayor y son cada vez más escépticos sobre la capacidad del Estado para responder a sus necesidades”, señaló la diplomática. Asimismo, instó a los miembros del Consejo a brindar “ayuda decisiva, concreta y sin dilación”, ante el riesgo de colapso completo de las instituciones haitianas.

En su informe trimestral, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió sobre los “temores de un colapso inminente de la presencia del Estado en Puerto Príncipe”, ciudad controlada en un 85 % por grupos criminales. Guterres solicitó apoyo urgente para evitar que la capital “se deslice hacia el abismo”.

Violencia desbordada y crisis humanitaria

Las pandillas armadas, responsables de asesinatos, secuestros y violaciones sistemáticas, han intensificado sus ataques desde mediados de febrero, incluyendo la liberación de más de 500 presos tras el asalto a una prisión en marzo. Pierre Ericq Pierre, embajador haitiano ante la ONU, describió la situación como una “agonía lenta” causada por bandas armadas, narcotraficantes y traficantes de armas.

Pese al despliegue parcial de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS), liderada por Kenia, los avances son limitados. La misión cuenta con unos 1.000 efectivos, lejos de los 2.500 previstos. Además, más de 260 policías kenianos permanecen sin desplegar por falta de equipamiento y recursos logísticos.

La consejera de Seguridad Nacional de Kenia, Monica Juma, subrayó la necesidad de incrementar el número de efectivos de inmediato, para cumplir con las expectativas del pueblo haitiano. Mientras tanto, la propia ONU ha reducido su presencia en el país por motivos de seguridad.

Escalada de abusos y llamados a sanciones

La situación humanitaria se deteriora rápidamente, exacerbada por la escasez de fondos y los recortes en la ayuda exterior estadounidense. María Isabel Salvador también pidió reforzar el embargo de armas que pesa sobre el país.

En una declaración conjunta, varios países del Consejo de Seguridad —entre ellos Francia y Reino Unido— exigieron sanciones contra los responsables de la violencia sexual, utilizada por las pandillas como herramienta de control y esclavitud. Entre octubre de 2024 y febrero de 2025, se registraron 379 víctimas de violencia sexual, el 61 % de ellas violaciones colectivas, lo que representa un aumento del 21 % respecto al trimestre anterior.

Por otra parte, preocupa también el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades. En el mismo periodo, 702 personas murieron en operaciones policiales, y el 21 % de ellas eran civiles no implicados.

La situación en Haití requiere atención urgente. Cada día que pasa sin una respuesta internacional coordinada acerca más al país a un colapso irreversible.

 

Sobre la Firma

Más Información