abril 23, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

BCRD proyecta US$45,600 millones en divisas

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha proyectado que los principales generadores de divisas en el país alcanzarán más de US$45,600 millones en 2025, consolidando a la economía dominicana como una de las más dinámicas de la región en términos de ingresos externos.

Factores clave para el crecimiento de las divisas

El BCRD destacó que este récord será impulsado por cuatro pilares fundamentales: el turismo, las remesas, las exportaciones (tanto de zonas francas como de productos nacionales) y la inversión extranjera directa (IED). Estos sectores, que ya han mostrado un desempeño positivo en años recientes, seguirán siendo el motor principal del crecimiento económico.

Turismo, remesas y exportaciones

El turismo, uno de los sectores más robustos de la economía dominicana, se proyecta que generará US$11,400 millones en 2025, marcando un nuevo hito en el flujo de divisas. Este crecimiento es un reflejo del continuo interés internacional en el destino turístico dominicano, que ha logrado mantenerse competitivo en el mercado global.

Por otro lado, las remesas familiares, que han mantenido una tendencia ascendente, se estiman en más de US$10,900 millones para finales de 2025, consolidándose como una fuente clave de ingresos para las familias dominicanas.

En cuanto a las exportaciones, el BCRD estima que alcanzarán los US$14,800 millones, con un notable aporte de las zonas francas y los productos nacionales. Este dinamismo en las exportaciones sigue siendo una pieza fundamental para la estabilidad económica del país, al diversificar las fuentes de ingreso y mejorar la balanza comercial.

Inversión extranjera directa: un motor estratégico

La inversión extranjera directa también continúa su senda de crecimiento. Para 2025, el BCRD proyecta que esta superará los US$4,000 millones, alcanzando unos US$4,700 millones. Este comportamiento favorable se atribuye a la estabilidad macroeconómica del país, la confianza de los inversionistas y las políticas públicas orientadas a la atracción de capitales, a pesar del complicado entorno económico global.

Récord de divisas en 2024

En 2024, la República Dominicana logró un récord de generación de divisas, superando los US$43,000 millones. El turismo lideró la distribución, con un 27.4% del total, seguido por las remesas, que representaron el 26.8%. En conjunto, ambos sectores concentraron el 54.2% del total de las divisas, con un impacto significativo en la economía nacional.

Por su parte, las exportaciones de zonas francas y productos nacionales, junto con la inversión extranjera directa, también contribuyeron al fortalecimiento de las reservas internacionales y a la estabilidad del tipo de cambio.

Un panorama favorable para el futuro.

El crecimiento sostenido de los sectores clave de la economía dominicana no solo ha fortalecido las reservas internacionales, sino que también ha mejorado la estabilidad macroeconómica, lo que a su vez ha fortalecido la confianza en el país tanto de los consumidores como de los inversionistas. Este panorama favorable augura un 2025 lleno de desafíos, pero también de grandes oportunidades para la economía dominicana.

Sobre la Firma

Más Información