RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– En el marco del Día Mundial del Derecho de Autor y del Libro, celebrado este 23 de abril, diversas entidades de gestión colectiva de la República Dominicana presentaron los avances logrados en la protección de los derechos de sus afiliados. Durante un acto masivo realizado en la capital, representantes del sector artístico anunciaron además la creación de nuevas organizaciones que, según afirmaron, contribuirán al fortalecimiento institucional y gremial del sector creativo.
El evento reunió a intérpretes, guionistas, escritores, fotógrafos y músicos, quienes escucharon los informes presentados por instituciones como Egecam, Sodinavi, Sgacedom, Sodogdc, Cedodere, Sodefoto y Sodaie, todas activas en la defensa de los derechos patrimoniales y morales de autores e intérpretes.
Nuevas instituciones para el sector creativo
Uno de los anuncios centrales fue la creación de la Asociación de Gestiones Colectivas de Derecho de Autor y Conexos (Agcd), presentada por el artista y especialista en derecho de autor Pochy Familia. Esta nueva organización nace con el objetivo de coordinar los esfuerzos de las distintas sociedades de gestión colectiva, fomentar la transparencia y representar de forma conjunta al sector ante organismos nacionales e internacionales.
Familia también dio a conocer la fundación de Fundator, una entidad sin fines de lucro que trabajará en la formación y actualización de gestores, autores y usuarios en materia de derecho de autor. A ella se suma la creación de la Asociación de Abogados de Derecho de Autor y Conexos (Aadac), concebida como un foro técnico-jurídico para el desarrollo y especialización de la práctica legal en esta área.
“Estas acciones buscan articular un sistema moderno, justo y eficiente que garantice la protección de los derechos del creador dominicano y potencie su sostenibilidad”, explicó Familia.
Hacia un sistema más justo y sostenible.
Durante la actividad, Valerio de León, presidente de Sgacedom, resaltó la importancia de crear estructuras sólidas que ofrezcan soluciones a largo plazo. “No basta con cobrar y repartir. “Necesitamos políticas públicas que amparen a los autores, incluso cuando sus obras ya no están vigentes”, subrayó.
En la misma línea, el actor Johnnié Mercedes, presidente del Consejo Directivo de Sodinavi, destacó la necesidad de consolidar al sector a través de herramientas como las que proveerá Aadac. “La pandemia dejó al descubierto nuestra fragilidad como gremio. “Hoy damos pasos firmes hacia una mayor justicia y dignidad”, afirmó.
Mercedes coincidió con Pochy Familia en la necesidad de mecanismos sostenibles. Familia, en diálogo con el presidente Luis Abinader, propuso un fondo de pensiones financiado con un porcentaje de los ingresos derivados de la Ley de Copia Privada. La propuesta busca replicar un modelo exitoso implementado en Panamá.
“El presidente ofreció un fondo semilla de RD$200 millones. Pero más allá del monto, lo importante es la sostenibilidad. “No se trata de pedir, sino de construir soluciones desde el talento y la organización del propio sector”, concluyó.