abril 23, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Maternidad de Santiago reduce en 80 % atención a inmigrantes

RDÉ DIGITAL, SANTIAGO.- El director del Hospital Regional Presidente Estrella Ureña, doctor Miguel Ortega, informó este martes que la asistencia de inmigrantes haitianas en la Maternidad Renée Klang de Guzmán ha disminuido entre un 80 % y un 85 %, en línea con las disposiciones del Gobierno dominicano para regular la atención a personas en estatus migratorio irregular en los centros de salud públicos.

Durante la madrugada de hoy, solo cuatro parturientas haitianas ingresaron al centro hospitalario. Todas se encontraban en situación migratoria irregular. El doctor Ortega señaló que, una vez concluya el período de observación médica y sean dadas de alta, el hospital notificará los casos a la Dirección General de Migración, tal como lo estableció el presidente Luis Abinader en su más reciente directriz sobre migración y salud.

“Ya los agentes de migración están al tanto de estos casos y darán el seguimiento correspondiente”, indicó el doctor Ortega.

Aplicación del protocolo migratorio en hospitales

La Maternidad Renée Klang de Guzmán ha implementado el protocolo migratorio instruido por el Poder Ejecutivo, el cual establece que, al momento de la admisión, todo paciente extranjero deberá presentar un documento de identificación válido (pasaporte, cédula o documento oficial), una carta de trabajo que acredite su permanencia legal en el país y una prueba de domicilio (como un recibo de servicios).

En caso de no contar con estos documentos, los centros de salud están autorizados a ofrecer únicamente atención médica de emergencia. Una vez estabilizados, los pacientes serán reportados a Migración para los fines legales correspondientes.

Esta medida busca garantizar la integridad del sistema de salud nacional, priorizar la atención a los ciudadanos dominicanos y establecer un control efectivo sobre los servicios ofrecidos a inmigrantes irregulares, en consonancia con las políticas migratorias impulsadas por el Gobierno.

 

Sobre la Firma

Más Información