abril 25, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Directora del FMI pide acciones urgentes ante tensiones comerciales globales

Por Jeimy Moquete 

RDÉ DIGITAL, WASHINGTON.- La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, instó a los países a actuar “rápidamente” para resolver las disputas comerciales que amenazan el crecimiento económico global.

Georgieva advirtió que la imprevisibilidad derivada de la agresiva campaña de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump a las importaciones extranjeras está provocando que las empresas pospongan inversiones y los consumidores retrasen sus gastos. “La incertidumbre es mala para los negocios”, declaró a la prensa este jueves durante una sesión informativa en el marco de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial.

Los comentarios se produjeron apenas dos días después de que el FMI rebajara sus perspectivas de crecimiento económico global para este año, y redujera considerablemente su pronóstico para Estados Unidos. Según Georgieva, las probabilidades de que la economía más grande del mundo entre en recesión han aumentado del 25 % al 40 %.

Además, alertó que los efectos del conflicto comercial serán más severos en los países pobres, que carecen de los recursos necesarios para mitigar el impacto económico.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el presidente Trump ha intensificado la imposición de aranceles a socios comerciales de Estados Unidos. Entre otras medidas, ha fijado impuestos de importación del 145 % a China y del 10 % a casi todos los países del mundo, elevando los niveles arancelarios a cifras no vistas en más de cien años.

Pese a ello, las políticas han sido modificadas o suspendidas en varias ocasiones, lo que ha generado confusión entre las empresas y mayor incertidumbre sobre los objetivos de la administración.

Estos aranceles, que suponen un cambio radical respecto a la política tradicional estadounidense de libre comercio, han provocado una caída prolongada en los mercados financieros. No obstante, las acciones repuntaron el miércoles luego de que el gobierno de Trump expresara apertura a reducir los altos gravámenes impuestos a China. “Hay una oportunidad para un gran acuerdo”, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

 

Sobre la Firma

Más Información