RDÉ DIGITAL SANTO DOMINGO.– La República Dominicana proyecta un salto significativo en la producción de limones con la firma de un acuerdo entre el Clúster del Limón y el Banco Agrícola, mediante el cual se destinarán RD$340 millones para tecnificar hasta 10,000 tareas de cítricos y fortalecer la capacidad exportadora del país.
Este financiamiento impactará a unos 244 productores y estará enfocado en la rehabilitación de plantaciones, la introducción de nuevas tecnologías y el rescate de otros cítricos como naranjas, toronjas y mandarinas.
Meta: más exportaciones y plantaciones sostenibles.
El anuncio se realizó durante el IV Congreso Internacional de Cítricos 2025. Allí, el presidente del Clúster del Limón, Félix Adalberto Bautista, subrayó que el objetivo es lograr “plantaciones altamente productivas para aumentar las exportaciones”. La meta también incluye garantizar la sanidad vegetal y la sostenibilidad de las fincas.
El administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, aseguró que los recursos se canalizarán con acompañamiento técnico y seguimiento para asegurar el uso eficiente de las inversiones en tecnologías agrícolas.
Exportaciones al alza y mejora en rendimiento
En 2024, República Dominicana exportó 2,005 toneladas de limón persa, criollo y eureka, evidenciando un crecimiento en el sector. Según Bautista, el rendimiento por tarea ha pasado de 10 a 24 toneladas, aunque aún está por debajo de los promedios internacionales.
A nivel nacional, el país produce unas 50,000 toneladas de limón al año, que abastecen el mercado local y se exportan principalmente a Haití y otros destinos.
Las principales zonas productoras incluyen San Juan, Azua, Monte Plata y Montecristi, regiones clave para el desarrollo del cultivo citrícola en el país.
Este plan de inversión busca consolidar a la República Dominicana como un referente regional en producción y exportación de limones, apostando a la innovación agrícola como motor de desarrollo rural.