RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití condenó este jueves «con la mayor firmeza» cualquier forma de discriminación y violación de los derechos fundamentales que puedan estar experimentando los haitianos en la República Dominicana, especialmente aquellos en proceso de repatriación.
A través de una nota publicada en su página de Facebook, el CPT expresó su preocupación por las condiciones en las que se llevan a cabo las expulsiones de los ciudadanos haitianos. La nota calificó de «especialmente preocupantes» las circunstancias bajo las cuales se realizan estas deportaciones.
El máximo organismo de dirección de Haití instó a las autoridades dominicanas a «respetar los derechos humanos» de los haitianos y a priorizar el diálogo bilateral para encontrar soluciones equitativas y que respeten la dignidad humana. En el mismo contexto, el Consejo hizo un llamado a las autoridades haitianas para que adopten medidas adecuadas para recibir a sus compatriotas repatriados en condiciones «dignas», conforme a los principios de los derechos humanos.
Por su parte, la Presidencia de Haití reafirmó su compromiso de defender los derechos de todos los ciudadanos haitianos, así como de promover una gestión humana y coordinada de la migración entre ambos países.
Respuesta de Abinader y críticas internacionales.
En respuesta a las críticas de Amnistía Internacional (AI), que el miércoles pidió el fin inmediato de las expulsiones colectivas de haitianos, el presidente dominicano Luis Abinader manifestó este jueves que AI debería «trabajar en Haití». En su intervención, Abinader destacó que su responsabilidad era «defender a la República Dominicana», haciendo énfasis en la situación de su país en lugar de centrarse solo en los problemas migratorios haitianos.
Este jueves, también el secretario general de la ONU, António Guterres, criticó la implementación del protocolo de verificación migratoria en los hospitales de la República Dominicana. Guterres señaló que la medida podría tener efectos negativos, particularmente en mujeres embarazadas y personas en busca de atención médica, quienes podrían evitar ir a los hospitales por temor a que se les detenga. En su rueda de prensa diaria, el portavoz de la Secretaría de la ONU, Stéphane Dujarric, subrayó la importancia de respetar la dignidad de los migrantes y los derechos humanos, a pesar de que cada país tiene derecho a proteger sus fronteras y definir su política migratoria.
Las tensiones en la relación entre ambos países continúan aumentando, con la comunidad internacional observando de cerca la evolución de estos eventos y las políticas que podrían impactar la vida de miles de migrantes haitianos en la República Dominicana.S