RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La economía dominicana se encamina a posicionarse entre las más dinámicas de América Latina y el Caribe en 2025, con una proyección de crecimiento de 4.5 %, según estimaciones del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Esta cifra ubica al país por encima del promedio regional, consolidando su liderazgo económico en Centroamérica y el Caribe.
No obstante, el Banco Mundial, en su más reciente informe titulado “Crimen organizado y violencia en América Latina y el Caribe”, ajustó la previsión de crecimiento a un 4 % para este año. A pesar de esta ligera revisión a la baja, la República Dominicana seguirá destacando entre las economías con mejor desempeño en la región.
El documento multilateral resalta que el país caribeño superará en crecimiento a todas las naciones de Centroamérica, incluyendo Costa Rica (3.5 %), Guatemala (3.5 %), Panamá (3.5 %), Nicaragua (3.4 %), Honduras (2.8 %) y El Salvador (2.2 %). Para 2026, las proyecciones dominicanas se mantienen sólidas, con un estimado de 4.2 %, seguido de un 4.4 % en 2027.
En el contexto regional, solo Guyana, impulsada por la explotación de nuevos yacimientos petroleros, presentará un crecimiento superior al dominicano en los próximos años, con tasas proyectadas de 23 % en 2026 y 24.3 % en 2027.
República Dominicana también supera las previsiones de potencias económicas de Sudamérica como Brasil (1.8 % en 2025), México (0 %), Colombia (2.4 %), Perú (2.9 %), y Chile (2.1 %), así como de economías emergentes como Paraguay (3.5 %), Bolivia (1.2 %) y Ecuador (1.9 %).
El informe advierte, sin embargo, sobre un contexto desafiante para América Latina y el Caribe. La región crecerá apenas 2.1 % este año y 2.4 % en 2026, afectada por bajos niveles de inversión, alto endeudamiento y un entorno global inestable, que limitan las posibilidades de un crecimiento sostenido.