abril 27, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Vacunas salvan 154 millones de vidas

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Durante las últimas cinco décadas, las vacunas han salvado 154 millones de vidas en todo el mundo y han reducido en un 41 % la mortalidad infantil en las Américas, informó Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El anuncio se realizó previo al inicio de la Semana de Vacunación en las Américas 2025, que se celebrará del 26 de abril al 3 de mayo. Durante esta jornada, los países de la región planean administrar aproximadamente 66.5 millones de dosis, incluidas 2.7 millones contra el sarampión, enfermedad que ha registrado rebrotes en naciones como Estados Unidos.

“Nuestro progreso contra las enfermedades prevenibles por vacunación requiere un compromiso firme y sostenido con las medidas de salud pública adecuadas”, destacó Barbosa.

Desde su lanzamiento en 2003, esta iniciativa ha permitido vacunar a más de 1,200 millones de personas, consolidándose como una de las estrategias de salud pública más exitosas en la región.

La importancia de combatir la desinformación

El infectólogo e internista Héctor Balcácer, durante el taller “Cada respiro cuenta: las vacunas son una defensa contra las infecciones”, organizado por laboratorios Pfizer, alertó sobre los riesgos de la desinformación en torno a las vacunas.

Explicó que una vacuna es una sustancia que enseña al sistema inmunológico a defenderse ante futuras exposiciones a virus o bacterias. “Las vacunas permiten una inmunización activa, dejando al organismo preparado para enfrentar infecciones a futuro”, afirmó Balcácer.

Recordó que la primera enfermedad erradicada gracias a la vacunación fue la viruela en 1977, y destacó el éxito reciente de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que en Australia redujo en un 92 % los casos de infección tras su implementación.

En República Dominicana, el esquema nacional de vacunación incluye todas las vacunas compradas a través del Fondo Rotatorio de la OPS, lo que garantiza calidad y precios accesibles. No obstante, cuando se introdujo la vacuna del VPH en 2017, el 50 % de los padres se opuso, alegando temores infundados.

Vacunación en adultos, un reto pendiente

Balcácer también subrayó la importancia de la vacunación más allá de la infancia. “Después de los 15 años, a los adultos nadie les habla de vacunarse”, advirtió, señalando la necesidad de refuerzos para enfermedades como difteria, tosferina, neumococo y hepatitis.

Además, destacó el valor de la vacuna contra la influenza, que debe aplicarse anualmente para proteger en temporadas de alta movilidad, como las vacaciones de diciembre y Semana Santa.

Respecto a la vacuna contra la COVID-19, el médico afirmó que la inmunización ha reducido en un 50 % los casos de Covid prolongado y ha salvado cerca de 20 millones de vidas, según estudios recientes.

La innovación en vacunas, como Abrysvo, Prevenar 20 y Comirnaty, continúa siendo una prioridad para laboratorios como Pfizer, cuyo objetivo es ampliar la cobertura inmunológica frente a amenazas sanitarias persistentes.

Sobre la Firma

Más Información