abril 28, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Realizarán conversatorio sobre prevención y manejo de catástrofes

RDÉ DIGITAL SANTO DOMINGO.– El próximo 1 de mayo de 2025, se llevará a cabo en Santo Domingo el evento “Gestión Integral del Riesgo en República Dominicana: “Preparación, Prevención y Respuesta Multisectorial”, con el objetivo de reforzar la capacidad del país para enfrentar emergencias y fomentar una cultura de prevención. Organizado por el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (Codessd), el evento reunirá a representantes del Estado, sector privado, sociedad civil, academia y medios de comunicación para discutir estrategias que mejoren la respuesta ante riesgos como el cambio climático y otros desastres naturales.

Panorama completo de la gestión del riesgo

El evento se desarrollará en el Hotel Weston, en la Av. 27 de Febrero, y se estructurará en seis paneles temáticos. Estos paneles abordarán temas cruciales como el rol del Estado en la planificación y respuesta a emergencias de gran escala. Se discutirá la necesidad de mejorar la coordinación interinstitucional y fortalecer la infraestructura de prevención para asegurar una respuesta más eficiente frente a situaciones de desastre.

Además, se pondrá énfasis en el impacto del voluntariado y las organizaciones comunitarias en la prevención y respuesta ante emergencias. Los participantes debatirán cómo fortalecer la articulación entre estos sectores y las instituciones públicas y privadas para crear una red de apoyo más sólida y efectiva.

Academia y sector privado: Aliados clave en la gestión del riesgo

Un tema central será el papel de la academia en la formación de talento humano y la investigación en gestión de riesgos. Se buscará promover la incorporación de la cultura de prevención desde los niveles educativos más altos, con el fin de crear una conciencia más amplia y preparar a las futuras generaciones ante posibles emergencias.

En paralelo, se abordará la participación del sector privado en la gestión del riesgo, especialmente en lo que respecta al cumplimiento de normativas, la continuidad operativa y la seguridad laboral. Las empresas desempeñan un papel fundamental en la mitigación de riesgos, y su colaboración será esencial para fortalecer la resiliencia nacional.

El rol de los medios y la necesidad de reformas legales

Los medios de comunicación también tendrán un espacio importante en la agenda, dado su papel clave en la cobertura ética de emergencias y en la difusión de información precisa durante situaciones de crisis. Se discutirá la responsabilidad de los medios en la educación pública y el combate a la desinformación, elementos esenciales para mantener la calma y una respuesta adecuada en momentos críticos.

El evento también incluirá un análisis del marco normativo vigente en la gestión de riesgos, con el objetivo de identificar posibles reformas legales que permitan al país estar mejor preparado frente a las amenazas del futuro, alineándose con los estándares internacionales.

Un paso hacia una gestión más eficiente del riesgo

El evento del 1 de mayo representa un paso importante para lograr una visión integral y sostenible de la gestión del riesgo en República Dominicana. La colaboración multisectorial se perfila como la clave para mejorar la preparación ante emergencias y garantizar la protección de la población frente a desastres naturales y emergencias de cualquier índole.

Sobre la Firma

Más Información