RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Un total de 542 haitianos indocumentados, entre ellos mujeres embarazadas y niños, fueron deportados este lunes a través del paso fronterizo de Elías Piña, informó la Dirección General de Migración (DGM).
Durante el operativo, seis camiones trasladaron a los hombres, mientras dos autobuses llevaron a las mujeres y menores. La jornada también estuvo marcada por la suspensión del mercado binacional y el cierre temporal del acceso de haitianos en ambos sentidos por este punto fronterizo, el más cercano a Puerto Príncipe, capital de Haití.
Reforzamiento de la seguridad fronteriza
Tras su llegada al control migratorio, las mujeres y los niños fueron los primeros en cruzar hacia territorio haitiano, seguidos de los hombres, quienes descendieron de camiones identificados con el rótulo «Control Migratorio».
La vigilancia en Elías Piña ha sido intensificada, tanto en el puesto de control como en las calles próximas al mercado binacional, donde se revisa minuciosamente a cada persona que intenta ingresar a República Dominicana, con el objetivo de detectar objetos prohibidos y controlar el flujo migratorio.
Las deportaciones de haitianos en situación irregular forman parte de operativos diarios en los principales pasos fronterizos del país: Elías Piña, Dajabón, Jimaní y Pedernales.
Cifras de repatriaciones y nuevas medidas migratorias
Según datos oficiales, durante el pasado fin de semana se detuvo a 2,440 haitianos indocumentados (1,318 el sábado y 1,122 el domingo), de los cuales fueron deportados 2,187 (1,146 el sábado y 1,041 el domingo).
Desde que en octubre pasado el presidente Luis Abinader ordenó intensificar las deportaciones —con una meta de aproximadamente 10,000 expulsiones semanales—, más de 180,000 haitianos han sido repatriados, pese a los llamados de organismos internacionales a moderar las expulsiones ante la grave crisis humanitaria y de seguridad que atraviesa Haití, donde en 2024 se registraron más de 5,600 muertes violentas.
Adicionalmente, este mes se implementaron nuevas medidas migratorias que incluyen un protocolo en 33 hospitales públicos. Bajo esta normativa, los pacientes extranjeros deben presentar identificación válida, carta de trabajo y prueba de domicilio; de no cumplir, recibirán atención médica y posteriormente serán deportados, una medida que afecta principalmente a mujeres haitianas embarazadas y parturientas.