mayo 3, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Cepal mantiene 4.5 % de crecimiento para RD

RDÉ DIGITAL, CHILE.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ratificó este abril su proyección de crecimiento económico para la República Dominicana en 4.5 %, pese a la reducción generalizada en las estimaciones para el resto de la región, afectada por la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.

El organismo de Naciones Unidas confirmó que mantiene su previsión para el país, al que identifica como uno de los de mejor desempeño económico en América Latina y el Caribe, a pesar del entorno internacional adverso.

Revisión a la baja para el resto de la región.

En contraste con la estabilidad dominicana, la Cepal redujo su previsión de crecimiento regional al 2 %, cuatro décimas menos que lo proyectado en diciembre de 2024, atribuyendo la caída a los recientes aranceles recíprocos del 10 % impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump, que han impactado las exportaciones y generado inestabilidad en los mercados financieros globales.

Por subregiones, las revisiones más pronunciadas se produjeron en:

  • El Caribe (de 2.6 % a 1.8 %, excluyendo Guyana)
  • América Central y México (de 1.7 % a 1.0 %)
  • América del Sur (de 2.6 % a 2.5 %)

Contexto global incierto y proyecciones a la baja.

La Cepal advirtió que la coyuntura internacional, marcada por una “confrontación geoeconómica”, podría generar disrupciones graves en las cadenas de producción global y el comercio internacional, provocando efectos adversos en los socios clave de la región, como EE.UU. y China.

El informe también cita las últimas revisiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ajustó a la baja el crecimiento previsto para Estados Unidos (de 2.7 % a 1.8 %), China (de 4.6 % a 4.0 %) y la zona euro (de 1.0 % a 0.8 %).

La situación podría derivar en:

  • Desaceleración de la demanda interna y externa.
  • Volatilidad cambiaria
  • Aumento precautorio de reservas internacionales
  • Déficits externos mayores a los anticipados.

Pese a ese escenario, la República Dominicana sigue proyectándose como una de las economías más resilientes del continente.

 

Sobre la Firma

Más Información