mayo 5, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Trump amenaza cine de RD con imposición de aranceles del 100 % a industria cinematográfica

RDÉ DIGITAL, ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes la imposición de un arancel del 100 % a todas las películas producidas fuera del país, lo que representa un giro significativo en su política comercial durante su segundo mandato y amenaza con alterar el panorama de la industria cinematográfica global.

A través de su red social Truth Social, el mandatario justificó la medida alegando que “la industria cinematográfica en Estados Unidos está muriendo a una velocidad vertiginosa” y denunció que países extranjeros han adoptado incentivos fiscales que, en su opinión, están “devastando” a Hollywood.

Trump calificó la situación como “una amenaza a la seguridad nacional”, enmarcando la competencia internacional como una ofensiva coordinada contra los intereses culturales y económicos de EE. UU.

“He autorizado al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de Estados Unidos a iniciar de inmediato el proceso para imponer un arancel del 100 % a todas las películas que ingresen a nuestro país y que hayan sido producidas en el extranjero. ¡Queremos películas hechas en América, otra vez!”, escribió.

La medida llega en un momento en que la industria cinematográfica de República Dominicana ha consolidado su posición como un destino de rodaje atractivo para producciones internacionales, gracias a los incentivos establecidos por la Ley 108-10, vigente desde 2010.

Solo en 2023, el país generó más de 175 millones de dólares a través de 120 producciones audiovisuales, incluidas 45 extranjeras.

Estudios como Pinewood y producciones de alto perfil como The Lost City, Road House y Shotgun Wedding han aprovechado las ventajas fiscales ofrecidas por el país caribeño, contribuyendo a la creación de empleos y dinamización económica en diversas regiones.

La imposición de aranceles por parte de EE. UU. podría disminuir el atractivo comercial de películas rodadas fuera de su territorio, afectando directamente a países que han construido un ecosistema cinematográfico sustentado en la exportación de contenido al mercado estadounidense.

Hasta ahora, ni la Dirección General de Cine (Dgcine) ni la Asociación Dominicana de Profesionales del Cine (Adocine) han emitido un pronunciamiento oficial sobre las implicaciones de esta medida para la industria nacional. No obstante, el anuncio se suma a la incertidumbre ya existente tras los intentos del gobierno dominicano de modificar la Ley de Cine, lo que generó previamente la paralización de inversiones y protestas del sector.

Mientras tanto, expertos internacionales advierten que la decisión podría desencadenar represalias comerciales y fragmentar aún más los mercados culturales, aumentando los costos de distribución de producciones extranjeras en EE. UU. y reduciendo la diversidad de contenido disponible para el público estadounidense.

El desarrollo de esta política será seguido de cerca por productores, distribuidores y gobiernos, en especial en regiones donde el cine se ha convertido en un motor de crecimiento económico y proyección cultural.

Sobre la Firma

Más Información