RDÉ DIGITAL, HAITÍ.- El gobierno haitiano comenzó a instalar centros médicos en los puntos de acceso regulares donde llegan los compatriotas repatriados desde la República Dominicana, en un esfuerzo por brindar asistencia humanitaria a los afectados por la reciente política migratoria dominicana.
Esta medida fue anunciada por Kathia Verdier, ministra de los Haitianos que Residen en el Exterior (MHVEX), durante la inauguración de una clínica en Ouanaminthe, una localidad haitiana ubicada en la frontera con Dajabón, República Dominicana.
La nueva clínica en Ouanaminthe tiene como objetivo ofrecer atención médica inmediata a los repatriados, especialmente a las mujeres embarazadas y las personas que necesitan cuidados médicos urgentes.
Según la información oficial distribuida por la Embajada de Haití en República Dominicana, este centro garantizará atención a los retornados antes de su traslado a sus destinos finales en Haití.
El anuncio se produjo poco antes de que llegaran a la frontera 700 haitianos repatriados desde varios barrios de la República Dominicana, como Mata Mosquitos, Villa Plywood y Friusa, que fueron fuertemente afectados por la política migratoria implementada por el gobierno dominicano. Las medidas incluyeron la demolición de viviendas y el despojo de pertenencias, en algunos casos afectando también a dominicanos y centros médicos.
La repatriación fue el segundo operativo de un programa diseñado por el gobierno haitiano, que se llevará a cabo cada viernes en coordinación con su embajada y consulados en República Dominicana. Este operativo humanitario movilizó a 700 personas, entre las que se encontraban mujeres embarazadas, niños y adultos de diversas edades.
Los repatriados fueron trasladados en 11 autobuses y dos furgones cargados con sus pertenencias hacia los puntos fronterizos de Dajabón/Ouanaminthe (norte), Pedernales/Anse-à-Pitres (sur) y Elías Piña/Belladère (centro).
El embajador de Haití en República Dominicana, Fritz Lonchamp, supervisó el proceso de traslado, asegurando que las condiciones del viaje fueran óptimas para los repatriados. “Esta iniciativa demuestra la voluntad de nuestro gobierno de gestionar de forma responsable la crisis migratoria entre ambos países”, declaró Lonchamp, quien firmó el Protocolo de Entendimiento Bilateral sobre Repatriaciones en 1999.
El operativo también contó con el respaldo de las autoridades militares haitianas, representadas por el general Kelvin Melo Castillo, y con la participación del cónsul haitiano en Higüey, Wencesclass Lambert.
El plan de retorno voluntario, lanzado en respuesta a la intensificación de los operativos migratorios en territorio dominicano desde octubre de 2024, tiene como objetivo garantizar traslados seguros, preservar la unidad familiar y reducir la vulnerabilidad de los afectados por esta crisis migratoria.