RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader y el rey Felipe VI de España encabezaron este martes la clausura del Congreso Mundial de Derecho 2025, un evento que durante tres días convirtió a República Dominicana en epicentro del debate jurídico internacional, con la participación de más de 300 juristas y delegaciones provenientes de 70 países.
Durante su intervención, Abinader subrayó el compromiso del país con el fortalecimiento del Estado de Derecho, destacando los avances alcanzados en materia de independencia judicial, transformación digital del sistema judicial y promoción de una gobernanza democrática basada en la transparencia y la dignidad humana.
El mandatario afirmó que “República Dominicana es pionera de la justicia en el continente”, lo que representa —dijo— una responsabilidad histórica de continuar impulsando mejoras en el sistema legal.
A su juicio, el Congreso no se cierra, sino que “se proyecta”, al dejar planteados compromisos colectivos para consolidar instituciones fuertes y democracias sostenibles.
En su discurso, Abinader también abordó los desafíos contemporáneos que enfrenta la justicia global, como el cambio climático, la inteligencia artificial, los derechos digitales y la lucha contra la corrupción, señalando que es necesario desarrollar una justicia “más valiente, más adaptativa y global”.
El evento sirvió como marco para conmemorar importantes hitos del sistema jurídico dominicano, entre ellos los 180 años de la Suprema Corte de Justicia, los 15 años del Tribunal Constitucional, y los más de cinco siglos desde la instalación de la Primera Real Audiencia de las Américas en Santo Domingo.
La clausura contó con la presencia de figuras destacadas, incluyendo a la jueza Sonia Sotomayor de la Corte Suprema de Estados Unidos, y presidentes de tribunales constitucionales de más de 45 países.
Durante la ceremonia también se entregó el premio World Peace & Liberty Award, uno de los más altos reconocimientos a nivel jurídico internacional.
Dirigiéndose a la juventud, Abinader destacó su papel como protagonistas del cambio: “Ustedes heredan siglos de pensamiento jurídico, pero también tienen la responsabilidad de escribir los próximos capítulos del Estado de Derecho”.
Finalmente, evocó el legado de Fray Antón de Montesinos, defensor de los derechos humanos en el Nuevo Mundo, al reiterar que la justicia debe ser inclusiva y centrada en la dignidad del ser humano: “Sigamos buscando la justicia. Sigamos siendo libres”.