mayo 7, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Trump busca renombrar el golfo Pérsico como golfo Arábigo

Por Jeimy Moquete 

RDÉ DIGITAL, WASHINGTON.-El presidente Donald Trump planea anunciar durante su visita a Arabia Saudí la próxima semana que Estados Unidos comenzará a referirse oficialmente al golfo Pérsico como “golfo Arábigo” o “golfo de Arabia”, según revelaron el martes dos funcionarios federales a The Associated Press.

La decisión responde a una presión sostenida por parte de las naciones árabes para modificar el nombre geográfico de este cuerpo de agua que bordea la costa sur de Irán, mientras que Teherán defiende su denominación histórica vinculada al legado del antiguo Imperio Persa.

Los dos funcionarios, que solicitaron el anonimato debido a la sensibilidad del tema, indicaron que la Casa Blanca y el Consejo de Seguridad Nacional no respondieron de inmediato a solicitudes de comentario.

El término “golfo Pérsico” es reconocido internacionalmente desde el siglo XVI. Sin embargo, en muchos países de Oriente Medio, los términos “golfo de Arabia” o “golfo Arábigo” son de uso común. Esta controversia ha generado tensiones diplomáticas en el pasado: en 2012, Irán amenazó con demandar a Google por omitir el nombre del cuerpo de agua en sus mapas digitales.

Tensión histórica y resistencia iraní

Durante años, el Ejército de Estados Unidos ha usado el término “golfo Arábigo” en comunicados e imágenes oficiales. La denominación es un punto sensible para los iraníes, que consideran que “golfo Pérsico” refleja su identidad histórica.

En 2017, Trump ya generó polémica al referirse al cuerpo de agua como “golfo Arábigo”. El entonces presidente de Irán, Hassan Rouhani, respondió que el mandatario estadounidense necesitaba “estudiar geografía”, mientras que el canciller Mohammad Javad Zarif acusó a Trump de vender no solo su amistad, sino también la geografía.

La nueva administración iraní también criticó la medida. El actual ministro de Exteriores expresó en X (antes Twitter) que “los intentos políticamente motivados de alterar el nombre históricamente establecido del golfo Pérsico son indicativos de una intención hostil hacia Irán y su pueblo”. Añadió que “cualquier paso miope en este sentido no tendrá validez ni efecto legal o geográfico”.

Aunque Trump puede establecer el cambio de nombre para propósitos oficiales dentro de Estados Unidos, no tiene autoridad para imponerlo a nivel internacional. La Organización Hidrográfica Internacional —de la cual EE. UU. forma parte— es el organismo encargado de estandarizar los nombres de mares y océanos.

En este contexto, el presidente Trump visitará también Doha (Qatar) y Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), países que comparten la costa del golfo.

La gira se produce mientras Washington busca reforzar alianzas en la región, atraer inversión extranjera y obtener apoyo en temas clave como el conflicto entre Israel y Hamás o el programa nuclear iraní. Trump, además, mantiene lazos empresariales con varios países del golfo, incluso desde su llegada al poder.

Esta no es la primera vez que Trump intenta rebautizar una vía marítima. Meses atrás, anunció que EE. UU. llamaría al Golfo de México “Golfo de Estados Unidos”. La medida fue ignorada por medios como The Associated Press, lo que llevó al gobierno a vetar su acceso a eventos oficiales. Sin embargo, un juez federal falló a favor de la agencia, amparándose en la Primera Enmienda y ordenó el restablecimiento de su acreditación.

 

Sobre la Firma

Más Información