Por Jeimy Moquete
RDÉ DIGITAL, MIAMI.− La NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026, según indicó este miércoles a EFE un portavoz de la agencia espacial, tras revelarse que el nuevo presupuesto presentado por la Administración Trump contempla una asignación de US$1,000 millones para ese propósito.
Sin ofrecer más detalles, el portavoz señaló que agradecen “el interés de los socios internacionales en unirse a nosotros para expandir la exploración del sistema solar en beneficio de la humanidad”.
Prioridad: Marte y la Luna
El gobierno federal reveló el viernes los detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte.
El nuevo enfoque incluye, además de la inversión en Marte, más de US$7,000 millones destinados a misiones lunares. La NASA destacó su intención de continuar explorando simultáneamente ambos destinos, mientras se prioriza la investigación crítica en ciencia y tecnología.
“Estamos evaluando todas las oportunidades, incluyendo las ventanas de lanzamiento en 2026 y 2028, para probar tecnologías que permitan el aterrizaje humano en Marte”, aseguró el portavoz.
En ese sentido, SpaceX lleva la delantera desde su fundación en 2002 por el magnate Elon Musk, quien actualmente se desempeña como su director ejecutivo y director de tecnología.
Como parte de la reestructuración financiera, se propone la cancelación del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la cápsula Orion después de la misión Artemis III, así como la finalización del programa Gateway. Asimismo, se reduciría el tamaño de la tripulación en la Estación Espacial Internacional (ISS), con miras a su desmantelamiento y eventual reemplazo por estaciones comerciales en 2030.
Competencia con China
Entre las prioridades estratégicas, Estados Unidos busca regresar a la Luna antes que China y llevar al primer astronauta estadounidense a Marte. La NASA insiste en que el presupuesto impulsará misiones científicas prioritarias, poniendo fin a programas financieramente insostenibles, incluido el retorno de muestras marcianas.
Janet Petro, administradora interina de la agencia, subrayó que estas decisiones reflejan una apuesta por tecnologías transformadoras que garanticen la sostenibilidad y el liderazgo de EE. UU. en la nueva era de la exploración espacial.