RDÉ DIGITAL, ESTADOS UNIDOS.- El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, sostuvo este miércoles su segunda reunión en tres meses con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, centrando el diálogo en la crisis de seguridad en Haití y otros temas de interés común para ambas naciones.
Durante el encuentro, celebrado en la capital estadounidense, Abinader reiteró la necesidad de una intervención internacional más robusta ante el deterioro de la situación haitiana. Por su parte, Rubio subrayó la urgencia de una respuesta coordinada y solidaria por parte de la comunidad internacional para enfrentar el desafío regional.
La Presidencia dominicana señaló en un comunicado que el diálogo bilateral refleja el compromiso compartido de ambos gobiernos por fortalecer la cooperación mutua y dar respuesta conjunta a los retos del Caribe. Entre los temas abordados también figuraron el comercio, la seguridad regional, la defensa de la democracia y la cooperación estratégica, según informó el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, quien acompañó al mandatario junto al canciller Roberto Álvarez.
El jefe de Estado dominicano participó posteriormente en un acto en la Casa Blanca, donde recibió un reconocimiento por parte del Instituto Congresual de Liderazgo Hispano (CHLI) por su liderazgo en la región.
La primera reunión entre Abinader y Rubio tuvo lugar en febrero pasado, cuando el funcionario estadounidense visitó Santo Domingo. En esa ocasión, Rubio dejó claro que Estados Unidos no solicitará a la República Dominicana que reciba una migración masiva desde Haití, argumentando que ningún país está en capacidad de asumir tal carga.
En paralelo a estos encuentros, ambos gobiernos continúan negociaciones relacionadas con los aranceles comerciales tras cambios en la política exterior de EE. UU. Durante abril, una delegación dominicana encabezada por el canciller Álvarez y altos funcionarios económicos presentó en Washington un informe sobre los avances nacionales en materia de crecimiento, seguridad y cooperación internacional, con el objetivo de mantener un trato preferencial en los acuerdos comerciales.