mayo 9, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Robert Prevost hace historia como el primer papa estadounidense y elige el nombre de León XIV

Por Jeimy Moquete

RDÉ DIGITAL, ROMA.- El cardenal Robert Francisco Prevost, de 69 años, fue elegido este jueves como el nuevo papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. Se convierte así en el primer pontífice estadounidense en los más de 2,000 años de historia del catolicismo.

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois, Prevost pertenece a la Orden de San Agustín. Ingresó al noviciado en 1977 y realizó sus votos solemnes en 1981. Fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982, tras culminar estudios de Teología en la Unión Teológica Católica de Chicago. Posteriormente, obtuvo un doctorado en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.

Una vida misionera en perú

En 1985, Prevost fue enviado a Perú, donde desempeñó un papel crucial en las misiones agustinas de Chulucanas y Trujillo. Durante más de una década, se destacó como director de formación, vicario judicial y profesor en el Seminario Mayor “San Carlos y San Marcelo”.

En 1999 fue elegido prior provincial en Chicago, y en 2001 asumió como prior general de los agustinos, cargo que fue renovado en 2007. Su labor en la Iglesia lo llevó a asumir funciones clave tanto en Estados Unidos como en América Latina.

Ascenso en la jerarquía eclesiástica

En 2014, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, en Perú, y obispo titular de Sufar. Fue consagrado obispo el 12 de diciembre, en la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe. Desde entonces, su influencia fue en aumento: en 2015 asumió oficialmente como obispo de Chiclayo y en 2018 fue nombrado vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana.

Su experiencia y compromiso lo llevaron a ocupar puestos de gran responsabilidad en el Vaticano. En 2023 fue designado prefecto del dicasterio para los obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Ese mismo año, el papa Francisco lo creó cardenal de la diaconía de Santa Mónica.

El legado de León XIV

Con su elección como León XIV, Robert Francisco Prevost asume el liderazgo de la Iglesia Católica en un momento de grandes desafíos. Su elección refleja no solo un hito geográfico e histórico, sino también el reconocimiento a una vida dedicada al servicio, la formación pastoral y la administración eclesiástica, especialmente en América Latina.

La comunidad católica internacional seguirá de cerca los primeros pasos del nuevo papa, cuya trayectoria misionera y visión pastoral auguran un pontificado con fuerte énfasis en la justicia social, la formación del clero y el diálogo intercontinental.

Sobre la Firma

Más Información