RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- En medio de las deportaciones masivas realizadas por el Gobierno, la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) considera que el proceso más conveniente es la regularización de los indocumentados vinculados a los sectores laborales.
El presidente de la AIRD, Julio Brache, indicó que la política migratoria aplicada por el presidente Luis Abinader ha tenido un impacto negativo en diversas zonas productivas.
“Sí, se ha afectado en algunas partes el tema de la mano de obra en la construcción, en la agroindustria, para recoger las frutas y los vegetales del campo…”, dijo.
Por ello, Brache entiende que las autoridades dominicanas deberían optar por implementar métodos similares a los aplicados en países desarrollados para garantizar el desarrollo de las empresas, mediante la “regularización” de los extranjeros sin documentos.
“Nosotros lo que creemos es que se debe regularizar la mano de obra. En todos los países donde hay mano de obra importada, se emiten permisos de trabajo para (pasar la frontera) y luego se retornan a su país de origen”, expresó.
Brache sugirió utilizar la recopilación de datos biométricos, junto a la captación de huellas y fotografías, para emitir los permisos laborales a los inmigrantes.
“Con los datos biométricos se puede hacer un gran aporte. Yo creo que perfectamente se puede organizar con un permiso de trabajo”, afirmó durante un acto en el que participó el mandatario Abinader, donde el Gobierno y la empresa de servicios logísticos DP World Dominicana firmaron un acuerdo de entendimiento de próximas inversiones.
El empresario mencionó el caso de México y Estados Unidos, donde los ciudadanos de ambos territorios pasan constantemente la línea divisoria, de manera ordenada, por motivos laborales.
“Lo tiene México con Estados Unidos (el permiso de trabajo), donde los mexicanos cruzan todos los días a hacer sus labores cerca de la frontera y vuelven. Eso se hace con un permiso y eso se puede regularizar fácilmente”, reiteró.