RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), encabezada por su presidente Juan Hubieres, anunció este martes la convocatoria de una marcha para este jueves 15 de mayo.
La movilización tiene como objetivo exigir al Gobierno respuestas concretas a una serie de reclamos que, según la organización, llevan años sin ser atendidos.
Entre las principales demandas figuran la entrega de pensiones prometidas a choferes envejecidos o con enfermedades crónicas, la inclusión sostenida del sector en programas de subsidio como el bono gas, y el pago de deudas acumuladas con corredores del Gran Santo Domingo.
La marcha está programada para iniciar a las 10:00 a.m. desde la avenida Máximo Gómez, avanzará hacia el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, y concluirá frente al Palacio Nacional.
Hubieres comunicó la convocatoria durante una rueda de prensa, en la que criticó lo que considera una falta de voluntad política para resolver los problemas del transporte público.
“El Gobierno tiene los recursos, pero no la voluntad de responder a quienes sostienen el transporte del pueblo”, declaró el dirigente sindical.
Según Fenatrano, existen miles de choferes que enfrentan condiciones de salud críticas, entre ellas hipertensión, diabetes y problemas musculoesqueléticos, sin haber recibido las pensiones prometidas, a pesar de que aseguran que los fondos están disponibles desde hace meses.
La organización también advirtió sobre el aumento en los costos operativos —que, aseguran, ha superado el 60%—, mientras las tarifas del pasaje se mantienen sin ajuste.
En ese contexto, Hubieres insistió en la necesidad de acelerar los subsidios al transporte de carga y pasajeros.
Otro punto en la agenda es la entrega del corredor de Las Américas a operadores que Fenatrano considera legítimos, así como el pago de deudas pendientes con los corredores de las avenidas Charles de Gaulle y Máximo Gómez.
Durante su intervención, Hubieres criticó lo que calificó como un trato fiscal desigual, argumentando que sectores empresariales reciben cuantiosos subsidios, mientras los trabajadores del transporte enfrentan altos costos y poca asistencia estatal.
En relación con el reciente encuentro entre Fenatrano y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), el dirigente expresó insatisfacción por la falta de avances significativos, limitados —según dijo— a discutir el tema del gasoil.
Hubieres concluyó advirtiendo que la marcha solo será suspendida si, en los próximos días, el Gobierno ofrece respuestas concretas a las demandas planteadas.
También subrayó que cualquier medida que implique aumento en el costo del pasaje afectará de forma directa a la población más vulnerable.
“Trabajadores, estudiantes, guardias y policías no pueden pagar 100 pesos de pasaje. El pueblo está en resistencia”, afirmó.
La movilización del jueves se suma a una serie de acciones que Fenatrano ha venido impulsando en los últimos años, en demanda de mejoras estructurales en el sistema de transporte y mayor equidad en el manejo de recursos públicos.