mayo 14, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Homenaje a Rubby Pérez inaugura 12° gala "Arte sin Fronteras"

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Palacio de Bellas Artes se convirtió en punto de encuentro para el talento joven, la memoria musical y la identidad cultural durante la decimosegunda edición de la Gala Nacional de Arte “Arte sin Fronteras”, iniciativa conjunta de los ministerios de Educación y Cultura.

El evento Arte sin Fronteras, protagonizado por estudiantes de las 18 direcciones regionales del país, rindió homenaje a grandes figuras de la música dominicana, como Juan Luis Guerra y Rubby Pérez, a través de coreografías, interpretaciones musicales, actuaciones teatrales y creaciones visuales inspiradas en su legado. También se representaron expresiones culturales de más de 18 países del continente americano.

La apertura de la gala estuvo marcada por un vibrante popurrí de merengues de la orquesta 4:40, interpretado por jóvenes artistas del sistema público de educación. El grupo de danza, dirigido por la maestra Isabel Martínez, animó al público con una coreografía de El farolito.

El acto contó con la presencia de autoridades como los ministros Roberto Salcedo (Cultura) y Luis Miguel De Camps (Educación), además del viceministro Amaury Sánchez y figuras destacadas del arte nacional como Cecilia García, Adalgisa Pantaleón y Germana Quintana.

Adalgisa Pantaleón recibió un reconocimiento en nombre de Juan Luis Guerra, a quien estuvo dedicada la gala. En un emotivo gesto, también fue sorprendida con una distinción por sus más de 50 años de trayectoria artística. “Mi arte viene por herencia y en nombre de mi familia lo agradezco”, expresó conmovida.

Uno de los momentos más sentidos de la jornada fue el tributo al merenguero Rubby Pérez, a cargo del Centro Educativo Mercedes Bello. Un video del cantante, proyectado durante el acto, generó aplausos y lágrimas. Su trompetista, Harodis Almegue, recibió el homenaje póstumo en su nombre.

En escena, los jóvenes ofrecieron una diversidad de propuestas escénicas y musicales. Desde una representación del Chavo del 8 hasta interpretaciones de canciones de Celia Cruz, Pablo Milanés, Myriam Hernández y agrupaciones como Los Ángeles Negros, los participantes fusionaron talento, respeto y alegría.

Para el ministro De Camps, la gala representa una muestra de cómo el arte se integra a la formación educativa. “Más de 125 mil jóvenes se están formando en las artes. La educación está incompleta sin la belleza, la música y la expresión artística”, declaró.

Sobre la Firma

Más Información