mayo 17, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

16 de mayo de 1930 inicia de una dictadura de 30 años en RD

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Este 16 de mayo se conmemora el inicio de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina, quien asumió el poder tras unas elecciones sin oposición real y se mantuvo durante tres décadas como figura central del aparato estatal, controlando todos los ámbitos del país hasta su asesinato el 30 de mayo de 1961.

Aquel 16 de mayo de 1930 marcó el comienzo formal de un régimen autoritario que se caracterizó por el culto a la personalidad, la censura, la represión sistemática y una férrea centralización del poder.

Trujillo, quien había ascendido rápidamente dentro de las Fuerzas Armadas y consolidado su liderazgo como jefe del Ejército Nacional, se convirtió en presidente tras unas elecciones organizadas bajo su dominio y tras la renuncia forzada del entonces mandatario Horacio Vásquez.

Durante los 31 años que duró su régimen (con o sin el cargo formal de presidente), Trujillo moldeó al Estado dominicano a su imagen, interviniendo directamente en la economía, la vida social y la política nacional. Controló los medios de comunicación, persiguió a opositores, eliminó disidencias y promovió una ideología nacionalista que dejó profundas huellas en la identidad dominicana.

El período también estuvo marcado por logros en infraestructura, orden institucional y modernización del Estado, aunque bajo un costo humano y moral elevado. Miles de dominicanos fueron víctimas de persecuciones, torturas, asesinatos y exilios. Uno de los episodios más recordados de su violencia fue la masacre de haitianos de 1937, ordenada por el propio Trujillo, que dejó un saldo de miles de muertos en la frontera norte del país.

Trujillo fue asesinado en una emboscada el 30 de mayo de 1961, en una acción organizada por un grupo de dominicanos que ya no toleraban su dominio absoluto. Su muerte marcó el principio del fin de una era de control total y abrió paso a un proceso complejo de transición hacia la democracia.

A 94 años del inicio de ese ciclo dictatorial, el 16 de mayo de 1930 permanece como una fecha clave para reflexionar sobre el poder, la memoria histórica y las consecuencias de los regímenes autoritarios en el devenir de los pueblos.

Sobre la Firma

Más Información