RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El 16 de mayo de 1942 marcó un hito en la historia de la República Dominicana: por primera vez, las mujeres ejercieron su derecho al voto en unas elecciones presidenciales. Este logro fue el resultado de décadas de lucha por la igualdad de género y la participación política, liderada por figuras como Abigaíl Mejía y el movimiento Acción Feminista Dominicana (AFD).
El movimiento feminista dominicano cobró fuerza en las primeras décadas del siglo XX, impulsado por mujeres que desafiaron las normas sociales de la época. Abigaíl Mejía, educadora y activista, fundó en 1931 la Acción Feminista Dominicana, la primera organización feminista del país, con el objetivo de promover la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, incluyendo el sufragio femenino.
En 1934, como resultado de la presión ejercida por el movimiento feminista, se realizó un ensayo de voto femenino en el que participaron aproximadamente 96,242 mujeres. Aunque simbólico, este evento sentó las bases para la posterior inclusión del sufragio femenino en la Constitución.
La verdadera victoria llegó el 10 de enero de 1942, cuando la Asamblea Revisora promulgó una nueva Constitución que reconocía el derecho al voto de las mujeres. Tan solo unos meses después, el 16 de mayo, se celebraron elecciones nacionales donde, por primera vez en la historia del país, las mujeres acudieron masivamente a las urnas como votantes plenas.
Este avance representó el fruto de años de lucha liderada por destacadas figuras del feminismo dominicano, entre ellas la educadora y poliglota Abigaíl Mejía.
La participación política de las mujeres no se limitó al voto. En las elecciones de 1942, Milady Félix de L’Official, Isabel Mayer y Josefa Sánchez de González se convirtieron en las primeras mujeres en ser elegidas al Congreso Nacional. Félix de L’Official fue nombrada Secretaria de la Cámara de Diputados y, en 1952, fue elegida al Senado por la provincia de Azua.
En honor a las mujeres que lucharon por el derecho al voto, el 16 de mayo fue declarado Día Nacional de las Sufragistas mediante el Decreto 132-23. El Ministerio de la Mujer organiza cada año actividades conmemorativas para visibilizar el papel fundamental de las sufragistas en la conquista del derecho al voto y mantener vivo su legado.