mayo 16, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Trump: EE. UU. no dará más "sermones"

RDÉ DIGITAL, RIAD.– Durante una conferencia de inversiones en Riad, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al anunciar un drástico cambio en la política exterior estadounidense. Frente a líderes y empresarios de todo el Golfo Pérsico, Trump declaró el fin de la estrategia de “intervención” y “construcción de naciones” que, durante décadas, marcó la actuación de Washington en Oriente Medio.

“No daremos más sermones sobre cómo deben vivir”, afirmó. Según reportó The New York Times, sus palabras provocaron una ovación en el lujoso auditorio donde se desarrollaba el evento. La periodista Vivian Nereim señaló que Trump supo canalizar un sentimiento ampliamente compartido en la región, desde Marruecos hasta Omán: el rechazo a la injerencia extranjera.

Aplausos y repercusiones en Oriente Medio.

En su discurso, Trump fue directo al criticar el legado de guerras e inestabilidad dejado por políticas intervencionistas como las aplicadas en Irak y Afganistán. “Al final, los llamados constructores de naciones destruyeron muchas más de las que lograron levantar”, dijo. “Y los intervencionistas se entrometían en sociedades complejas que ni siquiera comprendían”.

El mensaje fue recibido con entusiasmo en un contexto regional marcado por décadas de conflicto y tensiones diplomáticas. Trump anunció además que levantará las sanciones de EE. UU. contra Siria, un gesto que fue celebrado por ciudadanos sirios en redes sociales, muchos de los cuales compartieron memes y mensajes de alivio.

El académico saudí Sultan Alamer comparó las palabras del exmandatario con los postulados del pensador anticolonialista Frantz Fanon, quien denunció los estragos de la dominación foránea en los pueblos colonizados.

Siria, Israel e Irán en la nueva agenda.

Aunque el motivo principal de la gira de Trump fue económico —se firmaron acuerdos por más de 600.000 millones de dólares solo en Arabia Saudita—, su discurso reveló una ambición geopolítica más amplia. Entre sus propuestas destacó el interés en que Riad reconozca formalmente al Estado de Israel, siguiendo los pasos de Emiratos Árabes Unidos y Baréin. También sugirió que podrían reanudarse las conversaciones con Irán respecto a su programa nuclear, dejando claro que “no cree en enemistades permanentes”.

En una de las imágenes más comentadas del viaje, Trump se mostró junto al príncipe heredero saudí y Ahmed al-Shara, líder sirio surgido de la coalición rebelde que derrocó a Bashar al-Assad. El encuentro, cargado de simbolismo, fue interpretado como un gesto hacia una nueva etapa de reconciliación en la región.

El expresidente continúa posicionándose como una figura de peso en el tablero internacional, con una retórica que, aunque polémica, encuentra eco en escenarios históricamente críticos de la política exterior de Estados Unidos.

Sobre la Firma

Más Información