RDÉ DIGITAL, WASHINGTON.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que está ultimando un memorando presidencial para restringir el envío de remesas por parte de personas que residen ilegalmente en territorio estadounidense. La medida forma parte de su ofensiva migratoria y económica en año electoral.
En paralelo, los republicanos en la Cámara de Representantes han incluido un impuesto especial del 5 % sobre las remesas dentro del proyecto de ley prioritario del Ejecutivo. Esta tasa impactaría a más de 40 millones de personas, entre ellos decenas de miles de dominicanos, así como a portadores de green cards y visas temporales como H-1B, H-2A y H-2B. Los ciudadanos estadounidenses estarían exentos del gravamen.
Golpe al flujo económico hacia RD.
La medida genera preocupación en la República Dominicana, donde las remesas representan una columna vertebral de la economía. Según el Banco Central, estos envíos equivalen al 11 % del Producto Interno Bruto (PIB) y superan incluso los ingresos por turismo.
Solo en 2023, las remesas globales ascendieron a $656 mil millones, de acuerdo con el Banco Mundial, cifra comparable con el PIB de países como Bélgica. En el caso dominicano, el 82.3 % del flujo de remesas proviene de Estados Unidos, principalmente del estado de Nueva York.
Impacto directo en hogares dominicanos.
El aumento del costo promedio por cada $100 enviados —actualmente entre $5.50 y $6.69—, combinado con este nuevo impuesto del 5 %, podría reducir el monto neto que reciben las familias en RD.
Datos del Índice de Desarrollo de la Comunidad Dominicana en el Exterior (INDEX-MIREX) revelan que por cada cinco dominicanos, uno reside fuera del país (2.8 millones de personas), cuya contribución económica es esencial para el desarrollo nacional.
La comunidad dominicana en el exterior ha sido clave para sostener el consumo, financiar la educación y respaldar miles de hogares. La posible aprobación de esta ley plantea serias implicaciones económicas y sociales tanto para la diáspora como para la República Dominicana.