mayo 16, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Gestionan más de 87,000 permisos para emplear haitianos en obras

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Mientras el Gobierno dominicano implementa un paquete de 15 medidas para controlar la migración irregular, que incluye la repatriación de ciudadanos haitianos sin documentos, el sector construcción plantea una salida alternativa: gestionar visados o permisos laborales para formalizar a miles de trabajadores extranjeros que ya operan en el país.

La propuesta fue presentada por Annerys Meléndez, presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), durante la inauguración de la Décimo Séptima Exposición de la Industria de la Construcción 2025. En su intervención, Meléndez señaló que, según la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo del Banco Central, el sector emplea a unas 435,000 personas, de las cuales un 20% estaría en situación migratoria irregular.

“Estamos hablando de 87,000 personas que podrían optar por permisos o visados laborales. Es una petición de nuestro sector que se regularice esa mano de obra dentro del marco legal vigente”, explicó la presidenta de Acoprovi, al indicar que no sería necesario modificar las leyes actuales para lograrlo.

Meléndez también se refirió a la baja participación de trabajadores dominicanos en ciertas tareas dentro de la construcción. “Hay labores rudimentarias que los dominicanos no están interesados en realizar. Esta realidad no es exclusiva de República Dominicana, ocurre también en otros países donde la inmigración cumple un rol clave en trabajos manuales”, sostuvo.

Uno de los principales obstáculos señalados por Acoprovi es la falta de funcionamiento de consulados dominicanos en países de origen de los trabajadores. “Si tenemos extranjeros que requieren visa, pero no hay consulados que las emitan, es imposible avanzar hacia una formalización. Es urgente que se abran y operen con normalidad”, agregó Meléndez.

La coordinadora general de Construexpo, Miriam Batista, coincidió en que la situación de la mano de obra representa un desafío importante, pero no es el único que enfrenta el sector. “También tenemos dificultades con el acceso al financiamiento, las tasas de interés y otros temas estructurales que requieren soluciones integrales”, apuntó.

El planteamiento de regularizar la fuerza laboral extranjera surge en un contexto en el que el Gobierno endurece su postura frente a la migración irregular, especialmente la proveniente de Haití. Sin embargo, para el sector construcción, esta fuerza laboral sigue siendo clave para sostener la operatividad y los niveles de productividad en obras a nivel nacional.

Fuente: Listín Diario

Sobre la Firma

Más Información