RDÉ DIGITAL, ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó este lunes una nueva legislación federal que penaliza la divulgación no autorizada de imágenes íntimas, incluyendo aquellas creadas mediante tecnologías de inteligencia artificial (IA) como los llamados deepfakes.
La ley representa un paso firme contra la explotación digital y establece sanciones penales de hasta tres años de prisión.
La norma, titulada Ley de Retirada de Contenidos (Take It Down Act), fue firmada en un acto oficial en los jardines de la Casa Blanca, con la presencia de la primera dama Melania Trump, quien apoyó la iniciativa desde sus etapas iniciales.
“Con el auge de las imágenes generadas mediante inteligencia artificial, innumerables mujeres han sido acosadas con ‘deepfakes’ y otras imágenes explícitas distribuidas en contra de su voluntad”, declaró el mandatario tras la firma.
La ley fue aprobada por el Congreso en abril con respaldo bipartidista, siendo impulsada conjuntamente por el senador republicano Ted Cruz y la demócrata Amy Klobuchar.
Ambos legisladores argumentaron que la normativa era urgente frente al creciente uso de herramientas digitales para la manipulación sexual de imágenes, sin consentimiento de las personas afectadas.
Obligaciones para plataformas digitales
Además de establecer sanciones penales, la legislación obliga a plataformas y sitios web a eliminar contenidos íntimos no consentidos en un plazo de 48 horas desde que una víctima lo solicite formalmente.
Esto incluye tanto imágenes reales como aquellas creadas con IA que simulan ser verdaderas.
El enfoque legal busca adaptarse a las nuevas amenazas digitales que no existían cuando se redactaron muchas de las leyes sobre privacidad y acoso en internet.
Melania Trump: “Una victoria para las familias”
En su intervención, Melania Trump destacó el impacto positivo que esta ley puede tener sobre la protección de menores y familias ante los riesgos del contenido explícito no autorizado en línea.
“Esta es una victoria que ayudará a los padres y a las familias a proteger a sus hijos de la explotación en internet”, sostuvo la primera dama, quien desde su llegada a la Casa Blanca ha impulsado iniciativas contra el ciberacoso.
La aprobación de la Take It Down Act se produce en medio de un debate global sobre el uso responsable de la inteligencia artificial, especialmente en la creación de contenido audiovisual sintético.
La ley estadounidense se posiciona como una de las primeras en incorporar explícitamente las imágenes generadas por IA en su definición de contenido ilegal en el ámbito de la privacidad sexual.
Expertos consideran que esta legislación podría servir de modelo para otros países que enfrentan desafíos similares en el entorno digital.