mayo 20, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

RD tiene más de 3.5 millones de motores y solo 10 mil tienen licencias

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- República Dominicana enfrenta una grave crisis de regulación en el uso de motocicletas. A marzo de 2025, el parque vehicular alcanzó 3,587,028 unidades, según informó la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), pero solo 10,827 personas cuentan con licencia de conducción categoría 1, es decir, están legalmente autorizadas para manejarlas.

Esto significa que apenas el 0.3 % de los conductores de motocicletas está habilitado por ley, lo que evidencia una profunda brecha entre la posesión del vehículo y su uso regulado. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) confirmó estos datos, que ponen en evidencia la magnitud del descontrol.

Multas, imprudencia y muertes

Desde 2018, la principal infracción de tránsito en el país ha sido no usar el casco protector, una falta exclusiva de motociclistas. En 2024, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) impuso 573,078 multas por esta infracción, superando a otras violaciones comunes como irrespetar semáforos.

Este incumplimiento se traduce en tragedias. En septiembre de 2024, el presidente Luis Abinader reveló que el 85 % de las muertes de motoristas son causadas por no utilizar casco, y que los motociclistas protagonizan el 69 % de los accidentes viales en el país.

“El problema nuestro está en los accidentes de motores… Prácticamente todos no tienen casco”, enfatizó Abinader durante una rueda de prensa.

Licencias: un proceso cuestionado

Aunque el Intrant exige el pago de RD$900 por la Licencia Categoría 1, y RD$600 por el certificado de no antecedentes penales, el proceso carece de rigor. Los solicitantes no deben aprobar ningún examen práctico o teórico, ni demostrar habilidades de conducción.

El trámite solo incluye una evaluación médica básica, tipificación de sangre, toma de fotografía y firma. La institución estima que todo el proceso toma alrededor de una hora y media.

Urge una reforma profunda

El desequilibrio entre la cantidad de motocicletas y los conductores legalmente habilitados plantea una seria amenaza a la seguridad vial. Con un parque vehicular que crece cada año y con altos índices de accidentes y muertes, expertos y autoridades coinciden en que es urgente revisar y endurecer los requisitos para obtener licencias, así como aplicar controles efectivos en las calles.

 

Sobre la Firma

Más Información