mayo 20, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

EE. UU. insta OEA asumir liderazgo ante crisis en Haití, según declaraciones Marco Rubio

RDÉ DIGITAL, ESTADOS UNIDOS.– El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, cuestionó este martes el papel de la Organización de los Estados Americanos (OEA) frente a la grave crisis humanitaria y de seguridad que atraviesa Haití, y llamó a la institución a asumir un rol más activo mediante el impulso de una misión internacional de paz en el país caribeño.

Durante una comparecencia ante el Senado, Rubio señaló que la situación en Haití representa una emergencia regional que, en su criterio, debería ser abordada con firmeza por la OEA.

“Si alguna vez existiera una crisis regional que justificara la intervención de una organización como la OEA, es esta”, afirmó.

El diplomático estadounidense aseguró que la administración del presidente Donald Trump —a la que representa como jefe de la diplomacia— está dispuesta a liderar los esfuerzos, pero subrayó que se requiere una respuesta conjunta por parte de otros países de la región.

“La OEA, a la que contribuimos significativamente, debería dar un paso adelante y coordinar una respuesta con sus Estados miembros”, expresó Rubio.

La situación en Haití se ha deteriorado considerablemente en los últimos meses, marcada por el control territorial de pandillas armadas, una profunda crisis institucional y limitaciones para la distribución de ayuda humanitaria.

Ante este panorama, Rubio advirtió sobre la posibilidad de un agravamiento si no se toman acciones coordinadas de forma urgente.

Aunque agradeció el liderazgo de Kenia en la Misión Multinacional de Apoyo (MSS), aprobada por la ONU, sostuvo que la iniciativa por sí sola no es suficiente para frenar el poder de los grupos criminales.

“Podemos seguir apoyando esa misión, pero no resolverá el problema de manera integral”, declaró.

El secretario también reveló que se trabaja desde varias agencias federales para frenar el tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos hacia el Caribe, particularmente desde el sur de Florida.

Este flujo, aseguró, alimenta la violencia no solo en Haití, sino también en países como Jamaica y Trinidad y Tobago.

Rubio hizo un llamado a la OEA no solo a actuar ante la crisis haitiana, sino también a fortalecer su papel como garante de la democracia en la región, especialmente en contextos como los de Nicaragua, Venezuela y Cuba.

Finalmente, recordó que en marzo pasado felicitó al surinamés Albert Ramdin por su elección como nuevo secretario general del organismo, y adelantó que Estados Unidos promoverá reformas institucionales para mejorar su eficiencia y capacidad de respuesta ante desafíos regionales.

Sobre la Firma

Más Información