RDÉ DIGITAL, RÍO DE JANEIRO.– En un mensaje dirigido al II Encuentro Sinodal de Rectores Universitarios para el Cuidado de la Casa Común, el papa León XIV instó este martes a más de 200 instituciones académicas de América y la península ibérica a asumir un compromiso activo por la justicia ecológica, social y ambiental.
El evento, que se celebra en Río de Janeiro hasta el sábado, tiene como objetivo principal abordar la actual crisis socioambiental global, además de conmemorar el décimo aniversario de la encíclica Laudato Si’ del papa Francisco, centrada en la protección del medioambiente.
También se propone preparar una agenda académica común de cara a la cumbre climática COP30, que se realizará en 2025 en Belém, Brasil.
En su mensaje en español, lengua que domina por su pasado misionero y episcopal en Perú, el pontífice destacó que, “ser constructores de puentes de integración entre las Américas y con la península ibérica, trabajando por una justicia ecológica, social y ambiental”, como una misión esencial de las universidades en el contexto actual.
León XIV subrayó el valor del trabajo sinodal y del discernimiento colectivo que promueve el encuentro académico, destacando la reflexión conjunta sobre una propuesta planteada anteriormente por el papa Francisco: vincular la deuda ecológica con la deuda pública de los países en desarrollo.
“Sé que van a reflexionar sobre una posible remisión entre la deuda pública y la deuda ecológica, una propuesta que cobra aún más sentido en este año jubilar, año de esperanza”, apuntó.
El papa también agradeció el esfuerzo institucional de las universidades participantes y las animó a continuar construyendo “puentes” de diálogo y cooperación.
“Los animo a seguir construyendo puentes. Y quisiera terminar dando la bendición, confiando en la gracia de Dios que nos acompañe siempre”, concluyó.
El mensaje del pontífice refuerza el papel estratégico que las universidades pueden desempeñar en la lucha contra la crisis climática y social, integrando el conocimiento, el compromiso ético y la cooperación internacional como pilares para una transformación sostenible.